AplicacionesNoticias

Mantén los controles médicos en línea con esta app

Según un estudio realizado en el mes de junio por el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián, (IPSUSS), las controles médicos no COVID-19 cayeron un 45% durante la pandemia.

Dentro de las razones que se señalan  está el temor de la población a acudir a los centros de salud y contagiarse de esta enfermedad, así lo confirma Pamela Mayorga, enfermera jefe del equipo de monitoreo de Avis.Care, quien sostiene que son necesarias las medidas de confinamiento para contener el avance del virus, sumado al miedo al contagio en la población, ha afectado la consulta oportuna, teniendo un impacto en la continuidad de los controles médicos, ya sea en urgencia, hospitalizaciones o consultas ambulatorias, pero no solo en Chile, sino que en todo el mundo”.

Pero más allá del COVID-19, durante la época invernal comienzan a circular otros tipos de virus que tiene un gran impacto en la población. “Entre junio y agosto se producen los peak de los resfríos y las gripes, que son causados por virus como la influenza, el sincicial y el adenovirus. Los trastornos respiratorios son el principal problema de salud que se trata en los servicios de urgencia durante los meses de invierno”, agrega la profesional.

Esto se produce debido a que en los meses fríos se presentan las condiciones ambientales que facilitan la propagación de estos virus que, de complicarse, pueden causar infecciones respiratorias  bacterianas, siendo las personas más vulnerables los niños menores de 5 años y los adultos mayores, sobre todo si tienen enfermedades crónicas, tales como diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo, etc., las que provocan síntomas más severos.

controles médicos avis

Controles médicos en una app: Seguridad y salud familiar

Para evitar los riesgos de contagio y dar continuidad a los controles médicos de toda la familia sin exponerse a riesgos, existe Avis.Care, una plataforma virtual de monitoreo a distancia que, mediante una aplicación, entrega a sus usuarios una entretenida manera de llevar a cabo sus tratamientos médicos.

Además, a través de ella, un equipo clínico monitorea la salud del paciente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, realizando un seguimiento permanente. “Se contacta con el paciente o contactos de emergencia frente a parámetros clínicos alterados y/o descompensaciones. Este seguimiento permite cuidar patologías como diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso, que está asociado a estas enfermedades, y alteraciones cardíacas, tales como fibrilación auricular, bradicardia y taquicardia”, explica Pamela Mayorga.

Los dispositivos enlazados a la aplicación son: glucómetro, toma presión, balanza y electrocardiograma portátil. Además, la monitorización a distancia mide y evalúa los parámetros fisiológicos y/o biométricos de las personas con condiciones crónicas, en quienes también debe haber un seguimiento, para lo cual el equipo de salud contacta a distancia a una persona con un problema de salud para pesquisar de forma temprana riesgos y prevenir complicaciones con el fin de dar continuidad a los cuidados.

Digitalización

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks