En Chile, según un estudio realizado por la Asociación Chilena de Seguridad y la Universidad Católica, el 32,8% de las personas presentan síntomas asociados a problemas de salud mental, 6 puntos más que en 2020. Es por esto que es de suma importancia mantenerlas controladas, ya que algunos síntomas pueden ser confundidos con otras enfermedades.
Una detección precoz de estas enfermedades de salud mental además de mantenerlas controladas es fundamental, para evitar un agravamiento de la condición de salud. Es por esto que la aplicación Avis.Care, realiza un telemonitoreo permanentemente de distintas patologías y, además cuenta con revolucionarios dispositivos, que permiten realizar desde el hogar, y en cualquier momento, distintos tipos de tomas de parámetros clínicos, lo que ayuda a determinar si la persona presenta algún tipo de irregularidad de atención inmediata, permitiendo ayudar al paciente con tan sólo un llamado por parte del equipo de monitoreo.
“El paciente descarga gratis la aplicación (desde Android o iPhone), y puede luego conectarla a los aparatos de toma de presión, glucómetro, pesa o electrocardiograma portátil. Cada vez que el paciente toma sus parámetros, el valor viaja automáticamente a la app y se guarda. En paralelo existe un equipo clínico compuesto por enfermeras y médicos revisando todos estos valores de forma constante. En caso de que exista alguna descompensación o si el paciente se siente mal, este equipo se contacta inmediatamente con él para poder ayudarlo”, explica Pamela Mayorga, Enfermera Jefe del equipo de monitoreo.
Salud mental preventiva con una app
Los problemas de estrés y de salud mental han ido en aumento durante el último tiempo y específicamente desde el inicio de la pandemia, producto de la alta tasa de desempleo, desbalance económico, teletrabajo y estudios online. Produciéndose de esta forma, el trastorno de ansiedad que se origina la mayor parte del tiempo por miedos y preocupaciones. Padecimientos como la ansiedad o un excesivo estrés, tienen repercusiones en el organismo como, por ejemplo:
– Problemas neurológicos, como dolores musculares.
– Problemas gastrointestinales, como intolerancias alimentarias.
– Problemas respiratorios y cardíacos, como dolores en el pecho y mareos.
– Problemas de tipo sexual, como pérdida de apetito sexual y una menstruación irregular.
Los problemas ligados al estrés, a la salud mental y ansiedad son cada vez más comunes dentro de la sociedad, y el hecho de confundir estos síntomas con los de otras patologías también lo es. Es por eso que un chequeo preventivo puede llegar a dar indicios anticipados de lo que en realidad te está ocurriendo.