Noticias

Ciberseguridad: ¿Cómo convertirse en empresa proactiva y resiliente?

2017 marcó un antes y un después en la historia de la ciberseguridad. En mayo de ese año, el ransomware conocido como WannaCry secuestró información valiosa de miles de computadores en todo el mundo dejando pérdidas que superaron los 4.000 millones de euros.

Cuatro años después, los ciberataques continúan siendo uno de los principales riesgos para todo tipo de organizaciones: en medio de la pandemia, y con una aceleración inédita de los procesos de digitalización, son cada vez más sofisticados y dañinos, ¿cómo evitar los ciberdelitos en un mund0 hiperconectado?.

Empresa resiliente en materia de ciberseguridad

A continuación, Francisco Guzmán, director de Claro empresas, da tres consejos para que tu empresa sea cada vez más resiliente en materia de ciberseguridad:

seguridad ciberseguridad

Identificar el nivel de madurez de ciberseguridad de la compañía, reconociendo las capacidades y recursos propios ante el crecimiento constante de amenazas: El diagnóstico inicial es fundamental. Según un reciente estudio de IDC, un 31% de las grandes empresas reconoce todavía seguir un enfoque reactivo minimizando auditorías o atendiendo aspectos regulatorios solo cuando es necesario, cuando sabemos que las ciberamenazas están en constante acecho. ¿Quieres saber cómo está tu empresa? Haz clic aquí para tener un diagnóstico de tu negocio.

Desarrollar una estrategia de proteccióncon una visión integral, que permita establecer acciones concretas para mejorar el nivel de seguridad: En este punto, el factor humano es determinante. Hay que tener presente que  hoy la mayoría de los ciberdelitos están centrados en métodos de phishing, que luego disparan ataques de malware y afectan a las diferentes áreas operativas de la organización. Por eso, un desafío es la concientización, para que todos los involucrados en una empresa, desde el director general hasta cualquier nivel, tengan claro cuáles son las condiciones, cuidados y situaciones que representan un peligro.

Apoyarse en tecnologías de seguridad avanzada, como analítica o automatización, a fin de agilizar el análisis y respuesta a eventos en forma proactiva: Hoy existe una amplia variedad de soluciones capaces de sumar inteligencia a los procesos de seguridad informática. No hace falta hacer enormes inversiones para protegerse: el outsourcing y los servicios administrados de seguridad hoy facilitan el acceso a estas tecnologías de punta.

“Las prácticas de ciberinteligencia todavía tienen un gran potencial de desarrollo en muchas compañías y deben dar pasos significativos en los próximos años. Gracias a herramientas de última generación, las organizaciones hoy pueden avanzar en el diseño de planes que tengan una mirada preventiva más que reactiva. Una buena receta es abordarlas desde el ámbito de la tecnología, los procesos y las personas, para así pasar de la reactividad a la anticipación”, resume Guzmán.

Ciberseguridad acuerdo

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks