miércoles, noviembre 29, 2023
budahostspot_imgspot_img
InicioNoticiasRealidad virtual llega a la formación de alumnos en carreras de la...

Realidad virtual llega a la formación de alumnos en carreras de la salud

La realidad virtual (RV) es una solución innovadora y costo efectiva que, mediante la informática, crea un ambiente virtual multifacético diseñado para simular la presencia física de la persona en un espacio digital, con imágenes realistas multisensoriales con las que puede interactuar. Esto permite entrenar habilidades en ambientes o escenarios simulados, estructurados y controlados, los que se pueden visualizar en dispositivos electrónicos como celulares, computadores, tablets y visores de Realidad Virtual, de manera sincrónica o asincrónica.

Más allá del uso que se le puede dar a esta realidad para juegos y tiempo libre, puede ser de gran ayuda para optimizar y enriquecer ciertos procesos de aprendizaje, potenciando contenidos desde elementos con realidad virtual.

Realidad virtual llega a las aulas

En esta línea, y con el objetivo de fortalecer y potenciar la formación clínica de los alumnos de pregrado de las carreras de la salud, las Facultades de Enfermería y Obstetricia, Medicina y Odontología de la Universidad de los Andes, están desarrollando un modelo de aprendizaje clínico híbrido que incorpora la simulación en realidad virtual y otras soluciones tecnológicas que complementan la simulación y las prácticas clínicas.

Realidad virtual

El proyecto Modelo de aprendizaje híbrido: Incorporación de la simulación virtual en la formación de los estudiantes de las carreras de la salud consiste en desarrollar un modelo de aprendizaje clínico hibrido que combine las prácticas clínicas con la simulación virtual a través del desarrollo de soluciones tecnológicas que puedan ser ejecutadas de manera inmersiva y no inmersiva, sincrónica y asincrónicamente y de forma autónoma por parte de los alumnos para potenciar el aprendizaje clínico híbrido”, señala Bernardita Achondo, decana de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UANDES.

Ventajas de la Realidad Virtual

Dentro de las ventajas que esta tecnología de realidad virtual entregará a la enseñanza de los alumnos se encuentran:

  • Maximizar el uso campos clínicos potenciando la preparación de los estudiantes.  
  • Optimizar tiempos de traslados y de estudio de los estudiantes, facilitado por el entrenamiento de habilidades de manera remota y autónoma.  
  • Aumentar la motivación del alumno por el autoaprendizaje, ya que este tipo de tecnología es de fácil acceso, disponibilidad ilimitada y atractiva para estas generaciones.   
    • Acercar los avances tecnológicos despertando la creatividad del alumno.   
    • Potenciar la formación interprofesional y habilidades transversales.  
    • Mejorar la formación en la línea de la seguridad del paciente al “aprender” en un entorno seguro y controlado.  
    • Recibir retroalimentación personalizada objetiva e inmediata.  
  • Optimizar la gestión del proceso de aprendizaje por parte de los profesores y la toma de decisiones efectivas, basadas en la data levantada en las plataformas.  
  • Contar con un mayor control y estandarización de las oportunidades de aprendizaje clínico. 

Potenciar las sinergias, integración y trabajo interdisciplinario entre carreras de la salud. 

Claus Narr Rubio
Claus Narr Rubiohttps://www.zoomtecnologico.com
Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.
NO PUEDES DEJAR DE VER

NOTICIAS DE TECNOLOGÍA

A %d blogueros les gusta esto: