
No importa si estás pensando en invertir en franquicias Chile o cualquier otro lugar del mundo. Aunque estamos hablando de una gran oportunidad, el franquiciado tiene una serie de tareas y obligaciones que debe cumplir para que todo salga bien… de lo contrario, es posible que el proyecto se convierta en un auténtico desastre.
Ser un franquiciado no es una tarea sencilla: estamos hablando de una persona que tendrá que cuidar la imagen de la marca, su marca, aprenderá y aplicará de forma correcta el know how del franquiciador, sabrá cómo se desarrollan los procesos de la entidad, entre otras funciones.
A lo largo de este artículo vamos a estudiar todo lo que supone ser un franquiciado.
¿Qué tareas debe gestionar el franquiciado antes de la apertura del proyecto?
El franquiciado empezará a tener faena mucho antes de que el proyecto esté operativo. Habrá que llevar a cabo una serie de procesos para que todo esté listo para la inauguración de la empresa y que la actividad empiece a funcionar.
- El franquiciado tendrá que empezar a buscar una buena ubicación para la franquicia (es decir tendrá que pensar en la ubicación).
- Debe tener bien claro de dónde va a sacar el capital (si va a ser de fondos propios, si lo va a pedir prestado a un conocido, si va a recurrir a la financiación bancaria, etc.).
- El local tendrá que ser acondicionado según las directrices de la franquicia. Además de requerir de una exhaustiva organización, también requiere de dinero y tiempo.
- El franquiciado tendrá que formarse continuamente para entender todos los entresijos del proyecto.
- También tendrá un papel activo tanto en la contratación como en la formación del personal.
- Y no podemos olvidarnos de todo lo relacionado con la constitución de la empresa y con los diferentes trámites administrativos que habrá que llevar a cabo.
Dependiendo del tipo de franquicia y de las condiciones del acuerdo, el franquiciador podría ocuparse de alguna de las tareas anteriores. Por ejemplo, puede que la empresa sea la que se encargue de buscar la ubicación o el local.
¿Qué tareas debe llevar a cabo el franquiciado en la apertura del proyecto?
Conseguir que la franquicia sea un éxito está totalmente relacionado con el esfuerzo y trabajo que hay detrás. Desde la franquicia deberíamos recibir toda la información para la puesta en marcha del negocio. En el caso de que tengamos alguna duda, deberíamos resolverla cuanto antes.
En resumidas cuentas, estos son los 3 pasos básicos que el franquiciado debe tener en cuenta durante la apertura del proyecto:
- Tareas relacionadas con la inauguración del punto de venta.
- No debemos olvidarnos de las estrategias de marketing. Es cierto que la central se encargará de gestionar la publicidad para que el público sea consciente de la existencia del comercio y así pueda acudir. Sin embargo, el franquiciado también puede llevar a cabo algunas acciones para mejorar la publicidad.
- El franquiciado tendrá que leer en detalle todo lo relacionado con los manuales de publicidad y marketing que le provean desde la franquicia. Ten en cuenta que una franquicia se basa sobre un modelo que ya ha sido probado y que ha sido un éxito en otro lugar. En estos manuales se encuentran los pasos con los que, en principio, se puede replicar dicho éxito.
¿Qué tareas debe gestionar el franquiciado después de la apertura?
Aunque la apertura de la franquicia haya sido un éxito, el franquiciado todavía tiene mucho que hacer. De hecho, es aquí en donde empezará el trabajo de verdad.
Estas son algunas de las tareas que debe ejecutar:
- Se encarga de gestionar y coordinar todas las operaciones relacionadas con la franquicia.
- En el caso de que no se lo proporcionen desde la franquicia, el franquiciador se encargará de la elaboración del manual de RRHH.
- Tendrá que controlar a los empleados y encontrar fórmulas efectivas para motivarlos. Solo así se logrará elevar el índice de satisfacción global, además de potenciar el rendimiento de la entidad.
- Sin dejar de formarse, también tendrá que revisar que la formación que reciben los empleados sea la correcta.
- Participará de forma activa en las campañas publicitarias que lleve a cabo la franquicia.
- Tendrá que cumplir con los compromisos financieros y contractuales que haya firmado.
- Llevará a cabo tareas comerciales y mantendrá una buena relación con los proveedores de la franquicia.
- Defenderá la imagen de marca de la empresa.
Estas funciones pueden ser muy diferentes dependiendo de la franquicia a la que nos estemos refiriendo, pero suelen ser las más habituales.
Importante: para que este planning funcione, es importante que las funciones que desempeña el franquiciado y el franquiciador estén bien definidas. De lo contrario, se pueden producir importantes algunas confusiones que irán desgastando el trabajo, hasta el punto de que la franquicia termine viéndose abocada al desastre.