Noticias

Firma digital y recetas electrónicas ganan terreno en ámbito de la Salud

Con la llegada del invierno, los virus estacionales y los continuos casos de coronavirus, el sistema de Salud se ve altamente congestionado, tanto de manera virtual como presencial. Es que las consultas online ya son una realidad y es donde ha tomado gran relevancia el uso de la Firma Electrónica Avanzada, que autentifica tanto al médico como al paciente y es un apoyo al trabajo de los centros de salud y las recetas electrónicas ayudan a que este proceso sea más rápido.

“Los médicos pueden firmar las recetas electrónicas electrónicamente y esto los ayuda a tener toda la ficha clínica del paciente, sin necesidad de tener un repositorio físico. Es una de las cosas que valoran nuestros clientes al ahorrar en esta custodia física de la información, que es vital cuando hay eventos judiciales por ejemplo, al necesitar la evidencia, que de paso está autentificada por la firma electrónica avanzada del paciente”, explica Danny Vargas, subgerente comercial de IDOK, empresa chilena certificadora de la firma digital.

Firma electrónica y recetas electrónicas

recetas electrónicas

Por el lado de los pacientes una de las cosas que destaca Vargas es que con la Firma Electrónica Avanzada las personas se pueden cambiar de plan de salud o incluso de institución médica. Asimismo, puede firmar el denominado “Consentimiento informado del paciente”.

“Esto ayuda a que la institución de Salud tenga una historia clínica digital del paciente. Así, los documentos se pueden custodiar con seguridad y la institución mantiene evidencia con valor probatorio de las firmas”, agrega el ejecutivo de IDOK.

El desarrollo de las Recetas Electrónicas con Firma Electrónica Avanzada también ha llegado al sector público. El Ministerio de Salud prepara desde 2021 su implementación, por lo que se espera que en los próximos años ya no se impriman más recetas ni se use la firma manual que por ahora se mantiene vigente y se autoriza escanear.

“Hay todo un tema cultural, siempre hay gente reacia al cambio, en especial los de mayor edad. Pero hoy día en las clínicas cuando el profesional de la salud te entrega un examen o receta, lo hacen de manera digital. Ellos se autentican por una verificación biométrica por ejemplo, tienen su huellero dactilar. Desde ya, es muy poco el porcentaje que no lo están haciendo de manera electrónica, pero el cambio completo se viene en todo el sistema”, dicen desde IDOK.

Respecto a las Recetas Electrónicas, se pueden detallar las siguientes ventajas:

  • Cumplimiento de la reglamentación: Recetas emitidas cumplen con formato establecido por reglamentos evitando rechazos al momento de la dispensación.
  • Trazabilidad de recetas: Permite la codificación de cada receta (DS 466 art.38) pudiendo realizar seguimientos y vigilancia.
  • Prevención de falsificaciones y del ejercicio ilegal de la profesión: El sistema debiera estar conectado a bases de datos oficiales para autentificar al prescriptor, dispensador y usuario.
  • Resguardo de la información: Todos los datos son alojados en repositorio centralizado.
  • Lenguaje oficial permitiendo la comunicación entre sistemas: Los sistemas informáticos interconectados deben utilizar un lenguaje común (CIE 10, SNOMED).
  • Prevención de errores de medicación: Evita problemas de ilegibilidad, permite la detección temprana y vigilancia de errores de medicación asociados a las prescripciones y dispensaciones.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo