Noticias

Hidrógeno verde y la energía del futuro para Chile

Representantes comerciales de los puertos de Amberes y Zeebrugge, llegaron a Chile hace unos días con miras a estrechar los lazos de cooperación entre los ministerios de energía, tanto de Bélgica como de nuestro país, a raíz del Memorándum de Entendimiento (MoU) celebrado en el marco de la COP 26, realizada en Glasgow, Escocia, con el fin de fomentar la producción de hidrógeno verde y concretar acciones entre ambos países para potenciar energías limpias como el Hidrógeno verde.

El plan es poder analizar tanto la viabilidad técnica y comercial, para establecer a futuro rutas de suministro desde Chile y Latinoamérica, a los mercados de Europa y de Asia, para posicionar a la región como exportadores de hidrógeno verde.

Al respecto, Fabián Lobos, coordinador técnico de Safira Energía, https://www.safiraenergia.cl, comercializadora de energía que entrega innovadoras soluciones a empresas y les ayuda a transformar su matriz energética, indica que “el hidrógeno verde es, básicamente, un combustible más amigable con el ambiente. Para producir este tipo de hidrógeno, la energía utilizada en el proceso debe ser de origen renovable, y es lo que lo convierte en una materia prima ‘limpia’. Para esto, Chile cuenta con un potencial importante, no solo para la producción, sino que también para exportar este tipo de energía”.

Hidrógeno verde

Hidrógeno Verde: Costos versus oportunidades

El experto indica que uno de los puntos que más controversiales a los que puede verse enfrentado el país, es el uso del agua, puesto que es uno de los recursos necesarios para la producción de hidrógeno verde, lo que, en el contexto de sequía y reserva hídrica actual, este tipo de proyectos puede encender alarmas. Asimismo, el costo que implica también sería un factor, puesto que es más elevado que otros combustibles.

“Chile tiene muchas oportunidades de migrar hacia una matriz limpia, solo que no es un proceso sencillo, rápido ni mucho menos económico. En el caso del universo del hidrógeno verde, hay que evaluar diferentes incentivos económicos para los proyectos de generación de este tipo porque son altamente costosos, para proponer medidas y normativas que sean coherentes con la transición responsable, que se conviertan en un soporte adecuado para las generadoras de energía que se queden con este trabajo”, comenta Fabián Lobos.

Safira Energía es una de las empresas más grandes de energía libre en Brasil y están en Chile desde 2018, ofreciendo distintas soluciones que van en la dirección de implementar servicios para un uso más libre y justo de la energía como con el hidrógeno verde.

“Como empresa, hemos apostado siempre por una energía limpia y económica para las empresas. Por eso, seguimos el ejemplo de nuestra casa matriz brasileña e incentivamos el desarrollo e inversión de proyectos de generación sustentable, la certificación de energías renovables, la constante educación de nuestros clientes para un uso más eficiente de los recursos y, por supuesto, la asociación con gremios y partners que brinden soluciones eco amigables para la comunidad empresarial”, cierra Fabián Lobos.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo