martes, septiembre 26, 2023
budahostspot_imgspot_img
InicioNoticiasChile lidera programa de reciclaje de redes pesca en desuso

Chile lidera programa de reciclaje de redes pesca en desuso

Redes de América escontaminar la región y fortalecer la sostenibilidad en el sector reciclando redes de pesca.

La Alianza Latinoamericana para la Seguridad Alimentaria a través de la Pesca Sustentable (ALPESCAS) y la Sociedad Nacional de Pesca de Chile (SONAPESCA), crearon un ambicioso programa de sostenibilidad y economía circular en nuestro país, el cual consta en la recolección de redes de pesca en desuso, con el propósito de contribuir a la descontaminación de las playas y océanos. Esto, producto del recambio por redes altamente tecnológicas, que actualmente permiten una selectividad que supera el 99% en merluza común.

El proceso -para el cual Chile ya ha entregado más de 6.000 toneladas de este material- transforma las redes de pesca en desuso en productos biodegradables, como tablas de skates, lentes de sol, freesbes, sillas ergonómicas, ropa deportiva, entre otros.

reciclaje de redes pesca

Reciclando redes de pesca

Debido al éxito del programa en las comunidades costeras de Chile, SONAPESCA extendió el programa a todo Latinoamérica, por medio de ALPESCAS. Actualmente, seis países forman parte de este programa de reciclaje de redes de pesca. Panamá y la Sociedad de Industria de Perú, se incorporaron recientemente al acuerdo, uniéndose al compromiso de Argentina, Chile, Ecuador y México.

“La pesca industrial chilena, en su compromiso con la sustentabilidad, ha impulsado un ambicioso programa de recolección de redes de pesca en desuso por toda Latinoamérica. Estamos muy orgullosos de que esta iniciativa que comenzó en nuestro país, ahora se lleve a cabo en seis países de la región, eso muestra el gran compromiso que existe, y buscamos seguir creciendo”, señaló Héctor Bacigalupo, gerente general de Sonapesca.

Este proyecto también fomenta la economía circular, ya que a partir de las redes de pesca se logran crear diferentes productos biodegradables, gr a Bureo y Comberplast, quienes reciben el material para crear skates, gafas de sol, freesbes, juegos, entre otros”, señaló Héctor Bacigalupo, gerente general de Sonapesca.

“A esto se suman cientos de limpiezas de playa y fondo marino que realizamos a lo largo del país”, puntualizó Bacigalupo.

Claus Narr Rubio
Claus Narr Rubiohttps://www.zoomtecnologico.com
Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.
NO PUEDES DEJAR DE VER

NOTICIAS DE TECNOLOGÍA

A %d blogueros les gusta esto: