
Como parte del re:Invent 2022 de AWS, Itaú comentó el gran objetivo en materia de transformación digital que implica mover cerca del 60 por ciento de sus cargas de trabajo a la Nube hacia 2023, lo que implica no sólo una adopción tecnológica, sino también la evolución de la dinámica de trabajo.
Y es que esa transformación digital ha marcado tendencia en ese país ya que cerca del 45 por ciento de sus operaciones ya fueron migradas a AWS (Amazon Web Services), con el objetivo de llegar a cerca de un 60 por ciento durante 2023.
Hablemos de transformación digital
Itaú y AWS se están tomando en serio el concepto de transformación digital, esto porque, se firmó un acuerdo a 10 años desde finales de 2020, que además de las cargas de trabajo a la Nube, también incluye servicios profesionales, programas de certificación y la adopción de equipos de trabajo pequeños a fin de ir optimizando los tiempos en la empresa.
“Para ser digital y conforme se elimina el componente humano de la conversación con los clientes, los datos son la principal materia de evolución del banco y su entendimiento del consumidor”, explicó Moisés Nascimento, CDO de Itaú.
Finalmente entre los principales retos en este proceso de transformación digital, los directivos coincidieron en que se debía convencer al equipo de liderazgo del banco sobre los beneficios que se podrían atender en el largo plazo, y que estas tecnologías no eran simplemente un soporte, sino que implicaban el cambio y evolución para toda la organización.