NoticiasVideojuegos

México lidera la industria de los videojuegos en América Latina

El desarrollo de habilidades tecnológicas y la creciente preferencia por los videojuegos como vía de entretenimiento son dos de las razones por las que esta industria ha crecido tanto que en México existen casi 66 millones de gamers de más de 6 años, lo cual representa 56.5% de la población, de acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit.

Con ingresos acumulados de casi 17 millones de pesos mexicanos sólo durante la primera mitad del 2022, el mundo de los videojuegos ha cambiado mucho, desde los usuarios, las temáticas y hasta los dispositivos mediante los cuales se juegan.

La industria de los videojuegos ha sido resiliente en periodos de crisis y ha logrado convertirse en uno de los segmentos de entretenimiento más populares, con su propia premiación, The Game Awards, celebrada desde 2014 y que este año se lleva a cabo este  8 de diciembre.

videojuegos Platzi

Industria de Videojuegos en América Latina

En México, las preferencias son claras: 79.8% son jugadores “casuales”, es decir, que lo hacen desde dispositivos móviles y por una hora en promedio, mientras que 20.5% son “hardcore o intensivos” porque lo hacen un promedio de dos horas, desde consolas fijas.

En el país se registra un crecimiento continuo y los ingresos para 2024 podrían llegar hasta los mil 340 millones de dólares, según Statista. Por otro lado, de acuerdo con la encuesta sobre consumo de contenidos audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones, 72% de los jugadores lo hacen en línea y de ese porcentaje, 81% interactúa con otras personas, por lo que la conectividad es clave.

“Los videojuegos abonan en muchos sentidos a la economía, son una industria más grande que la del cine y la música combinadas”, destaca Sebastián Delmont, decano de Computación y Tecnología en Platzi.

La industria de los videojuegos es uno de los mayores mercados en el mundo y está concentrada, principalmente, en 10 países: los dos primeros son China y Estados Unidos, mientras que México es el décimo y el único país latinoamericano con ventas estimadas por 2 mil 300 millones de dólares en 2021.

El segundo país con mayor consumo de videojuegos en América Latina es Colombia, con ingresos de 760 millones de dólares en 2021 y con una proyección de más de mil millones de dólares para el 2025, de acuerdo con datos de Statista. Al igual que en México, los smartphones son la forma más popular para jugar.

HyperX videojuegos

Además, este negocio impulsa a otros sectores relacionados, como el de la inteligencia artificial, la realidad aumentada, accesorios para gamers y el del entretenimiento en general. Por ejemplo, Estados Unidos es el país en el que se generan más empleos, con alrededor de 143 mil empleados dentro del sector, seguido de Canadá y Francia.

Con esto, desarrollar habilidades en esta industria es relevante y Platzi, la plataforma de educación profesional más grande de habla hispana, cuenta con una Escuela de Videojuegos donde hay cursos online que van desde la programación con lenguaje c# y que cubren un abanico de especialidades, como música para videojuegos; testeo para detectar errores en ellos;  dirección, creación y diseño; hasta marketing, cómo conseguir inversión y cómo producirlos.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo