Noticias

La IA irrumpe en la construcción y proyecta automatizar diversas tareas del rubro

En Chile, la tecnología de IA se presenta como solución frente al déficit de mano de obra y los desafíos de productividad en la construcción.

La inteligencia artificial (IA) comienza a marcar un antes y un después en la industria de la construcción.

Y es que según el banco Goldman Sachs, un 37% de las tareas en arquitectura e ingeniería podrían ser automatizadas en los próximos años. A nivel global, se estima que el mercado de IA en el rubro pasará de USD 2.500 millones en 2022 a USD 15.100 millones en 2032. En Chile, donde el sector enfrenta escasez de trabajadores calificados y busca mejorar su eficiencia, esta tecnología representa una herramienta clave para avanzar hacia procesos más productivos, sostenibles y seguros.

La implementación de soluciones con IA ya está generando impacto concreto. Desde plataformas que permiten a los arquitectos generar múltiples variantes de diseño en segundos, hasta sistemas de monitoreo predictivo que detectan fallas técnicas antes de que afecten una obra, las aplicaciones son cada vez más diversas y específicas. En terreno, el uso de sensores, drones y software colaborativo mejora la trazabilidad, reduce errores y contribuye al cumplimiento de plazos y presupuestos, dos de los mayores dolores del rubro en Chile.

Estas tecnologías también abren nuevas oportunidades para abordar desafíos estructurales como la planificación urbana, la sostenibilidad y la gestión energética. Mediante el análisis de datos, la IA puede optimizar el diseño de espacios públicos, anticipar patrones de movilidad o evaluar el impacto ambiental de un proyecto. Asimismo, en la operación de edificios, permite implementar modelos de mantenimiento preventivo que mejoran la eficiencia y reducen los costos a largo plazo.

Construcciones inteligentes

IA: Sostenibilidad, gestión energética y automatización en la construcción

El CEO de Graphisoft, Daniel Csillag, comenta al respecto.

“Con el AI Visualizer para Archicad hemos dado un primer paso en la integración de IA para apoyar a las oficinas de arquitectura. Creemos que, al conectarse con sistemas inteligentes desde el diseño hasta la operación del edificio, realmente se puede revolucionar la industria de la construcción”.

Sin embargo, el avance de la IA también plantea nuevos desafíos. La automatización de empleos, la posible replicación de sesgos en los algoritmos, el acceso desigual a la tecnología y la privacidad de los datos son aspectos que deben ser abordados con urgencia. A nivel internacional, la Unión Europea ya ha dado pasos con la creación de la Ley de IA, que busca regular su uso en función de criterios éticos y de seguridad. En Latinoamérica, este debate aún está en desarrollo.

LEER MAS  ¿Cuáles son los trabajos más afectados por los chatbots de IA?

A pesar de los riesgos, el impulso de la inteligencia artificial en la construcción parece inevitable. Las cifras globales, sumadas a la presión por innovar en un entorno cada vez más competitivo, posicionan a esta tecnología como un actor clave del futuro del sector. En este escenario, Chile tiene la oportunidad de no quedarse atrás y avanzar hacia una industria más moderna, conectada y eficiente.

Puedes revisar más información relativa a noticias de tecnología | Instagram | YouTube

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

HASTA UN 50% DE DESCUENTO EN PAUTAS PUBLICITARIAS Y ANUNCIOS

Zoom Tecnológico inició una campaña publicitaria donde ofrecen hasta un 50% de descuento en diversas pautas publicitarias.

LEER MAS  Open AI diseñará sus propios chips con IA
Enable Notifications OK No thanks