jueves, septiembre 21, 2023
budahostspot_imgspot_img
InicioNoticiasMicrosoft presenta tips para proteger nuestro correo electrónico corporativo

Microsoft presenta tips para proteger nuestro correo electrónico corporativo

El correo electrónico corporativo representa una amenaza significativa y costosa para las empresas.

En el marco del lanzamiento de Cyber Signals de Microsoft, la firma de tecnología informa que hay un creciente aumento en la actividad delictual en torno al correo electrónico corporativo.

Y es que de acuerdo a cifras del FIB, los ataques al correo electrónico corporativo le cuestan a las organizaciones cientos de millones de dólares al año.

Tipos de ataques al correo electrónico corporativo

Según Microsoft, en su cuarto informe Cyber Signals, destaca que los ataques al correo electrónico corporativo, son mediante ingeniería social y el arte del engaño.

ciberseguridad

De hecho, entre 2022 y abril de 2023, Microsoft Threat Intelligence detectó e investigó 35 millones de intentos de BEC con un promedio ajustado de 156 000 intentos diarios.

En esta misma materia, los ataques más comunes van desde llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos o redes sociales. Además de la falsificación de mensajes de solicitud de autenticación y la suplantación de personas y empresas también son tácticas comunes.

El informe detalla que a diferencia de un ataque de ransomware “ruidoso” que presenta mensajes de extorsión disruptivos, los operadores de correo electrónico corporativo juegan un juego de confianza silencioso utilizando plazos artificiales y urgencia para estimular a los destinatarios que pueden estar distraídos o acostumbrados a este tipo de solicitudes urgentes, esto porque alinean sus tácticas para centrarse en herramientas que mejoran la escala, la plausibilidad y la tasa de éxito en la bandeja de mensajes maliciosos.

riesgos de ciberseguridad

En línea con lo anterior, si bien ha habido varios ataques de alto perfil que aprovechan las direcciones IP residenciales, Microsoft comparte la preocupación de las fuerzas del orden y otras organizaciones de que esta tendencia puede escalar rápidamente, lo que dificulta la detección de actividad con alarmas o notificaciones tradicionales.

Claus Narr Rubio
Claus Narr Rubiohttps://www.zoomtecnologico.com
Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.
NO PUEDES DEJAR DE VER

NOTICIAS DE TECNOLOGÍA

A %d blogueros les gusta esto: