miércoles, diciembre 6, 2023
budahostspot_imgspot_img
InicioColumna de OpinionEl rol femenino en las STEM para superar las brechas de género

El rol femenino en las STEM para superar las brechas de género

Pese a la importancia de STEM, la participación de las mujeres en estas áreas a nivel mundial es solo del 29,2%, y en Chile, en TI, es aún menor, con un 26%.

En los últimos años, las mujeres enfrentaron una mayor pérdida de empleos en relación a los hombres, esto según revelaron reportes de diversas organizaciones, entre ellas el Foro Económico Mundial (FEM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La causa serían múltiples factores que provocaron la desaceleración del crecimiento económico y del empleo para este año.

Sin embargo, muchas empresas consultadas por estos organismos explicaron que como parte de sus programas de diversidad, equidad e inclusión, buscarán contar prioritariamente con mayor presencia femenina, jóvenes menores de 25 años y personas en situación de discapacidad.   

Entre las áreas donde se ven mayores posibilidades de desarrollo para disminuir las brechas de género, están las relacionadas con las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por su sigla en inglés), dado que son fundamentales para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en apoyo de los desafíos actuales y futuros que enfrentamos de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). A esto también se suma que las ocupaciones vinculadas a estas materias serán bien remuneradas y que se espera continúen creciendo en relevancia y alcance a futuro. 

STEM

Rol femenino en las STEM y participación en tecnología

Además, se vuelve necesario contar hoy una con una mayor participación de mujeres en STEM. El Foro Económico Mundial reveló este año que su participación en ellas alcanza a un 29,2% a nivel mundial, similar a lo que ocurre en Chile con las áreas TI donde ocupan tan sólo un 26% de las plazas, como reveló el Pulso de Demanda de Empleos TI 2022 del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

El mismo informe de SENCE, explica que el sector de servicios TI cuenta con un 26% de mujeres y un 19% se dedica a la venta de productos de infraestructura tecnológica, y un 15% a telecomunicaciones y redes.

A modo de ejemplo, el reporte “Women in the Workplace 2023”, de la consultora McKinsey señala que en el caso de Estados Unidos, las áreas donde actualmente se busca contar con presencia femenina corresponden a la manufactura en tecnología y en cuanto a las industrias de TI y telecomunicaciones, existe demanda en ingeniería y fabricación industrial.

ecosistema de productos

Junto a lo anterior, es necesario que se comiencen a ejecutar medidas para generar interés por las carreras STEM, sobre todo en temas de inclusión y reconversión laboral. Y esto se debe dar tanto desde el mundo público-privado como desde el Académico a través de legislaciones que disminuyan las brechas de género, ayudando a través de cursos, capacitaciones y también incorporando cada vez más mujeres en los directorios.

De esta manera, sentaremos las bases para generar una cultura inclusiva que beneficiará tanto a las instituciones como a todo nuestro país.

Columna redactada por Isabel Almarza, segunda vicepresidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI A.G.) y gerenta general de Microsystem Chile. Conoce más artículos de opinión en Zoom Tecnológico.

Claus Narr Rubio
Claus Narr Rubiohttps://www.zoomtecnologico.com
Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.
NO PUEDES DEJAR DE VER

NOTICIAS DE TECNOLOGÍA

%d