
Sonos Beam (Gen 2)
Overall
-
Diseño - 96%
96%
-
Sonido Global - 92%
92%
-
Conectividad - 80%
80%
-
Funciones de sonido - 90%
90%
-
App y Ecualizador gráfico - 75%
75%
Sonos Beam (Gen 2)
Sonos Beam (Gen 2) es la barra de sonido que mantiene el mismo diseño compacto pero añade compatibilidad de Dolby Atmos para disfrutar de películas y series.
Llega a la mesa de trabajo de Zoom Tecnológico, la barra de sonido compacta, Sonos Beam (Gen 2), dispositivo de audio presentada por Sonos y que está pensada para espacios reducidos, potenciando la experiencia de sonido inmersivo.
Es un producto interesante desde el punto de vista estético y sonoro, ya que se lleva bien en espacios pequeños y cuenta con conectividad amplia para ir visualizando películas, series o cualquier programa de televisión.
Te invito a revisar mi experiencia con el Sonos Beam de segunda generación en Zoom Tecnológico.
Diseño de la Sonos Beam: ¿Lo bueno viene en frasco pequeño?
Sonos Beam (Gen 2) es el nombre de la nueva barra de sonido de Sonos que ofrece una gran mejora respecto a la primera versión, si bien es cierto ésta no llegó al pás, es el punto de referencia para poder analizar este tipo de productos.
En rigor, vemos mejoras orientadas a potenciar la experiencia sonora las que se traducen en compatibilidad con Dolby Atmos, HDMI eARC y un diseño renovado. Si bien es cierto no es Dolby Atmos como tal ya que es Atmos virtual, es una excelente apuesta para espacios pequeños, siempre y cuando busques un producto que no se dispare en tu presupuesto.
La he estado utilizando para visualizar series, películas y uno que otro video, la verdad no soy mucho de ver televisión ya que paso la gran parte del día entre computador, tablet o teléfono, sin lugar a dudas quería probar el funcionamiento y es realmente bueno el desempeño de la misma ya que podrá caber fácilmente debajo de la mayoría de los televisores en un gabinete o montarse en una pared para mantener su sala de estar ordenada.
Al igual que otros altavoces Sonos (puedes revisar el Sonos Ace y el Sonos Era 100), el diseño del Beam (Gen 2) se basa en líneas limpias y una marca sutil; esta barra de sonido no es llamativa, pero tiene estilo, algo que será muy amable para tu decoración.
En materia de botones encontrarás un panel de control táctil en la parte superior de la barra de sonido, donde los sensores táctiles capacitivos te permiten controlar la reproducción de música, ajustar el volumen y apagar los micrófonos integrados para mayor privacidad, hay que mencionar que estos controles son muy sensibles, aunque probablemente tendrás que usar el control remoto de tu televisor para hacer la mayoría de estas cosas.
Como parte del apartado de la conectividad, mencionamos en la parte posterior de la barra de sonido un puerto para conectarla a una toma de corriente y puertos HDMI, óptico y Ethernet.
Sonos Beam: Configuración, experiencia de uso y conectividad
Tal como debes saber, la Sonos Beam funciona bajo el ecosistema de la misma marca, por lo que te recomiendo hacerte de productos de la misma línea para disfrutar una experiencia de conectividad más amplia y garantizar un flujo mucho más continuo.
Es así que la plataforma de sonido utiliza, para calibrar el audio, la tecnología TruePlay en dispositivos iOS, tecnología que vimos en los Era 100 y que permitía conocer tu entorno, reproducir una serie de pitidos y tics en todo el rango de frecuencia y luego se le solicitará que camine por la habitación agitando su teléfono inteligente para optimizar la experiencia de escucha.
En este sentido, te comento que TruePlay utiliza los micrófonos integrados en el teléfono inteligente para analizar el audio; Sonos afirma que es esencial cubrir la mayor cantidad de espacio posible y minimizar cualquier otro ruido ambiental que pueda afectar los resultados.
Hay que indicar, eso sí que lamentablemente, TruePlay solo es compatible con dispositivos iOS actualmente, pero vale la pena pedir prestado el iPhone de un amigo para aprovechar al máximo su nuevo Beam, ya que mejorará considerablemente el sonido.
Te lo mencionaba anteriormente, la integración con la red Sonos le da a Beam (Gen 2) algo que muchas otras barras de sonido no tienen, una manera fácil de actualizar su sistema de cine en casa.
Y es que si bien el nuevo Beam funciona muy bien por sí solo, agregar un subwoofer y parlantes traseros es una excelente manera de mejorar su configuración con el tiempo, generando una onda más envolvente para descubrir sonidos nuevos en cada escena que se vaya reproduciendo.
En materia de conectividad, Sonos Beam Gen 2 añade compatibilidad con HDMI eARC, que según la empresa ofrecerá una “experiencia de sonido más rica, más inmersiva y de mayor definición”. En rigor le permite manejar formatos de audio más avanzados y ofrecer una calidad de audio superior.
En esta misma línea el nuevo Sonos Beam puede manejar 32 canales de audio e incluso ocho canales de 24 bits/192 kHz sin comprimir a 38 Mbps y si tu televisor no tiene puerto HDMI, puedes conectar el Beam a través del puerto óptico, donde Sonos proporciona todos los cables que necesitas en la caja.
Hay que hacer mención que también podrás elegir entre Alexa o Google Assistant, donde gracias a los micrófonos integrados de la barra de sonido, podrás controlar la reproducción solo con tu voz, hacer preguntas al asistente de voz que elijas y controlar otros dispositivos inteligentes de tu hogar.
Hablemos de audio y espacio sonor con Sonos Beam gen 2
Si bien es cierto, Beam es un producto pequeño, compacto y de medidas bien reducidas, esta barra de sonido ofrece un rendimiento de audio sólido y muy positivo, siendo capaz de llenar la sala de estar de sonido amplio y de gran volumen.
Dicho en términos simples, el Beam de segunda generación demostró ser capaz de manejar frecuencias bajas y retumbantes con verdadera destreza, por otra parte vemos que este producto es capaz de reproducir diálogos de forma clara y fácil de seguir.
Es así que en toda línea veremos que los graves suenan profundos y bien controlados, mientras que las cuerdas de sintetizador son cálidas y ricas.
En línea con lo anterior, si buscas un sonido potente, la Sonos Beam es una barra de sonido fantástica que suena mucho mejor de lo que uno puede pensar. Como es compacta, cabe en habitaciones pequeñas y se puede montar en la pared para ahorrar aún más espacio.
Puntos destacados de la barra de sonido Sonos Beam (Gen 2)
La Sonos Beam de segunda generación ofrece una gran mejora a su anterior versión, ya que el fabricante ha querido añadir conectividad de primera como Dolby Atmos, HDMI eARC además de un diseño renovado que permite potenciar y optimizar el sonido en diversos entornos.
Puntos Positivos: Ofrece un amplio escenario sonoro, es compatible con el audio de alta resolución, su diseño es compacto y permite ser trasladado de forma sencilla y simple.
Puntos Negativos: El precio aleja a los usuarios del producto, el sonido es lineal ya que no ofrece tweeters que disparen el sonido en otras direcciones, el funcionamiento de TruePlay está disponible solo para dispositivos iOS.
Precio del dispositivo y dónde encontrarlo: $489.990 precio rebajado por Cyber en Audiomúsica.
Galería de Fotografías: