
Cuando pensábamos que Threads desaparecería, salen a la luz las estadísticas de la segunda red social más descargada en los EE.UU.
El panorama de las redes sociales está en constante cambio, con algunas plataformas que surgen y desaparecen rápidamente debido a la falta de popularidad. Un ejemplo reciente es Clubhouse, que ganó notoriedad en 2020 durante la pandemia, pero perdió relevancia cuando los usuarios migraron a plataformas como Spotify y TikTok. No obstante, Threads, la red social de Meta lanzada en julio de 2023, ha logrado mantenerse relevante. Aunque en México Threads aún no compite en popularidad con gigantes como TikTok e Instagram, en Estados Unidos ha alcanzado una posición destacada, situándose como la segunda red social más popular detrás de TikTok, mientras que X (antes Twitter) ni siquiera figura en el top 10, según datos de Sensor Tower.
Uno de los principales desafíos que enfrenta X, propiedad de Elon Musk, es la pérdida de popularidad y la disminución en el nivel de interacción (engagement) de sus usuarios. Matt Gaudioso, analista de Apptopia, atribuye esta disminución a varios factores: 1. el contenido no moderado, 2. el exceso de anuncios y 3. la presencia de contenido inapropiado, lo cual ha afectado la percepción de los usuarios. La plataforma también ha enfrentado críticas debido a la falta de transparencia en el número de usuarios activos; aunque Musk asegura que X tiene 600 millones de usuarios mensuales, los informes oficiales anteriores indicaban aproximadamente 300 millones de usuarios, cifra que es solo ligeramente superior a los 275 millones de usuarios activos de Threads.
Threads sigue la pelea y consigue más usuarios
En Estados Unidos, X sigue siendo popular entre los usuarios que buscan debates rápidos y abiertos, especialmente sobre temas de interés político y social. En México, la plataforma es utilizada mayormente como fuente de noticias, con el 65% de los usuarios señalándola como su primera opción para informarse, de acuerdo con Hootsuite. Sin embargo, la presencia de bots y la difusión de noticias falsas han afectado la confianza de los usuarios en X, lo que ha llevado a una disminución en la interacción y participación en la plataforma.
Meta, consciente de los problemas que enfrenta X, ha diseñado Threads como una alternativa orientada al microblogging, integrada con Instagram, lo cual facilita la migración de los usuarios y fomenta la interacción entre ambas plataformas. Threads ha logrado posicionarse como un “refugio” para usuarios cansados de X, ofreciendo un entorno más regulado y con menos controversias. Según datos de Meta, ha experimentado un crecimiento significativo en 2024, alcanzando los 275 millones de usuarios activos, un aumento del 83% desde abril, cuando contaba con 150 millones de usuarios.
Además, aunque el crecimiento de Threads ha sido notable en Estados Unidos, también ha tenido buena acogida en mercados asiáticos como Japón y Taiwán, demostrando su potencial para atraer usuarios globales. Esta expansión refleja la capacidad de Meta para adaptarse a las preferencias de los usuarios en diferentes regiones y satisfacer la demanda de un espacio seguro y confiable en comparación con las tensiones y polarización política que se perciben en X.
El éxito de esta red social se debe en gran parte a su estrategia de captar usuarios de X que buscan un espacio más moderado y menos problemático. Aunque X sigue siendo una fuente importante de noticias e interacción en tiempo real con figuras públicas, los problemas de moderación y la proliferación de contenido inapropiado están afectando su atractivo. Mientras tanto, Threads se posiciona como una alternativa en crecimiento, aprovechando el descontento de los usuarios de X y ofreciendo una integración conveniente con el ecosistema de Instagram. La evolución de ambas plataformas en los próximos años podría definir el futuro de la interacción en redes sociales y el papel que cada una juega en la vida digital de los usuarios.