A raíz de las discusiones sobre casos recientes de emisiones de facturas ideológicamente falsas que han dominado el debate público, la Bolsa de Productos de Chile (BPC), a través de su partner tecnológico local Morris & Opazo, desarrollaron una aplicación que utiliza la IA generativa de Amazon Web Services (AWS) y algoritmos propios para detectar posibles anomalías en facturas, en forma posterior a su ingreso a la custodia de la Bolsa, tanto para su mercado OTC como para la rueda bursátil. Con esta innovación tecnológica, la BPC espera que los distintos agentes de mercado puedan acceder a nuevas herramientas de análisis que permitan reducir el riesgo asociado a potenciales facturas irregulares mediante la IA y PuertoX Monitor.
La tecnología, bautizada como PuertoX Monitor, logra analizar en tiempo real varias reglas de detección que ayudan a identificar potenciales facturas anómalas, en las que se revisan datos como la naturaleza de las glosas, montos históricos y comportamientos de pago, entre otros aspectos. Si se detecta en una misma factura un número predefinido de anomalías en las reglas analizadas, se visualiza el detalle para que el respectivo usuario ejecuta las acciones que este determine.
Hasta la fecha, la aplicación ha permitido establecer un ritmo diario de revisión de dos mil facturas en tiempo real y, en los casi seis meses de operación, acumula más de un millón de facturas analizadas exitosamente.
“Este producto nos va a permitir aumentar considerablemente la certeza para los inversionistas, corredores y factorings que operan en la Bolsa, los que podrán construir carteras de crédito con un menor riesgo, ya que las facturas pasaron por un proceso de revisión detallada”, aseguró Christopher Bosler, gerente general de la Bolsa de Productos.
Perfeccionando el análisis de las facturas con PuertoX Monitor
En esa línea, perfeccionar el análisis de las facturas ha sido una preocupación constante de la Bolsa de Productos, más aun luego de conocerse los últimos casos de esquemas de defraudación con estos instrumentos.
“Aunque la validación de una factura es responsabilidad de otros organismos y, finalmente, de cada usuario, en la Bolsa de Productos creemos que la tecnología tiene mucho potencial para aportar a estos procesos, entregando mayor transparencia y reduciendo el riesgo de las operaciones. Este es el gran valor de la innovación financiera para nuestro mercado, optimizar procedimientos tradicionales y hacerlos más eficientes y confiables para todos los actores”, agregó Bosler.
Por eso, la Bolsa contactó a AWS como proveedor de infraestructura para el desarrollo conjunto de una aplicación que le permitiera aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial generativa para conseguir una revisión masiva, instantánea y eficaz de las facturas. Tras 12 meses de trabajo con el socio local de AWS, Morris & Opazo, y pruebas de concepto exitosas, se logró implementar un proceso de verificación de los instrumentos que es ágil, efectivo y de alto potencial. Incluso, PuertoX Monitor ha sido seleccionado como caso de éxito de AWS por el desarrollo de la solución basada en la tecnología de Amazon Bedrock.
“Estamos muy conformes con la implementación de PuertoX Monitor. La inteligencia artificial nos permite disponer de una tecnología que actúa con la precisión de un especialista en diversas áreas y conocimientos interdisciplinarios, facilitando el análisis detallado de los aspectos técnicos de una factura”, agregó Marcelo Gutiérrez, gerente de Sistemas de la Bolsa de Productos.