Noticias

Granite 3.1: Innovación abierta y optimización empresarial de IBM

IBM ha presentado Granite 3.1, la más reciente actualización de su serie de modelos lingüísticos abiertos, diseñada específicamente para potenciar el rendimiento empresarial. ¿Qué les parece?

Este avance con Granite 3.1 no solo refuerza la precisión y eficiencia de los modelos, sino que también introduce características innovadoras que transforman los flujos de trabajo de inteligencia artificial (IA) en diversas aplicaciones.

Principales Mejoras del Modelo Granite 3.1

1. Rendimiento Avanzado
El modelo Granite 3.1 8B Instruct ha demostrado superar en evaluaciones a otros modelos de código abierto de tamaño similar. Esto asegura respuestas más exactas y eficientes, incluso en tareas complejas, como la generación de código o la interpretación de datos.

2. Mayor Capacidad de Procesamiento
Una de las mejoras más destacadas es la ampliación de la ventana de contexto, que ahora permite manejar hasta 128,000 tokens. Esta capacidad es crucial para trabajar con documentos extensos, como códigos legales o bases de datos corporativas, mejorando significativamente la eficiencia en el análisis de grandes volúmenes de información.

3. Modelos Multilingües de Embedding
Granite 3.1 introduce modelos de embedding optimizados para la recuperación de información. Estos están disponibles en tamaños que van desde 30 millones hasta 278 millones de parámetros, con soporte para 12 idiomas, incluido el español. Esta funcionalidad refuerza la adaptabilidad de los modelos en diferentes entornos globales.

4. Mayor Seguridad con Granite Guardian
Los modelos Granite Guardian 3.1 integran capacidades de detección de alucinaciones en llamadas a funciones. Esto añade una capa adicional de supervisión, asegurando que las respuestas sean coherentes y estén alineadas con las necesidades empresariales, lo que resulta especialmente valioso en tareas críticas.

Además de Granite 3.1, IBM ha ampliado su ecosistema de herramientas de código abierto, ofreciendo:

  • Marcos flexibles para agentes de IA, que facilitan la automatización de tareas y el diseño de sistemas personalizados.
  • Herramientas intuitivas para extraer información de archivos complejos como PDFs y presentaciones, mejorando la accesibilidad a datos previamente inaccesibles.

Estas herramientas, junto con Granite 3.1, permiten a los desarrolladores aprovechar tecnologías como la generación aumentada de recuperación (RAG) y los agentes de IA escalables, fundamentales en flujos de trabajo avanzados.

Granite 3.1

Beneficios Empresariales de Granite 3.1

Eficiencia Operativa: La optimización del rendimiento reduce tiempos y recursos necesarios para manejar tareas complejas, mejorando la productividad interna.

Versatilidad de Aplicaciones: Con una mayor ventana de contexto y modelos multilingües, Granite 3.1 puede implementarse en diversos casos de uso, como análisis financiero, revisión legal y generación de contenido técnico.

Seguridad y Confiabilidad: Las mejoras en la detección de alucinaciones refuerzan la precisión y reducen los riesgos asociados a errores en los resultados generados por IA.

Accesibilidad y Adaptabilidad: Al estar disponible bajo licencia Apache 2.0, las empresas pueden personalizar los modelos según sus necesidades específicas, fomentando la innovación y la integración en sus plataformas.

IBM ya trabaja en nuevas capacidades multimodales para esta serie, con un lanzamiento previsto para el primer trimestre de 2025. Estas actualizaciones continuas garantizan que la serie Granite siga siendo una referencia en el ámbito de los modelos de lenguaje abiertos.

¿Qué podemos concluir?

Granite 3.1 no es solo una evolución técnica; representa un cambio en cómo las empresas pueden aprovechar la IA para optimizar procesos, mejorar la seguridad y ampliar sus capacidades operativas. IBM reafirma su compromiso con el ecosistema de código abierto y la innovación empresarial, proporcionando herramientas poderosas y accesibles para enfrentar los desafíos actuales en múltiples sectores.

About The Author

Beatriz Arévalo

Redactora y colaboradora de Zoom Tecnológico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo