Noticias

Innovación Lunar: La impresora 3D que transformará la exploración espacial

Un joven canadiense de 21 años, Madison Feehan está revolucionando la exploración espacial con el desarrollo de una impresora 3D capaz de transformar suelo lunar en infraestructura esencial para astronautas.

Feehan, fundadora y directora ejecutiva de Space Copy, descubrió durante sus años trabajando para la NASA cómo la impresora 3D puede reducir significativamente los costos y desafíos logísticos de las misiones espaciales.

Impresora 3D y el Camino Hacia la NASA

Feehan comenzó a colaborar con la NASA a los 16 años, inicialmente como un malentendido: creyó haber aceptado un puesto voluntario, pero pronto recibió un cheque y descubrió que era una empleada formal. Este fortuito comienzo le permitió trabajar en proyectos de innovación tecnológica, evaluando tecnologías emergentes de diversas universidades y empresas internacionales para identificar las más prometedoras para financiación.

Esta experiencia la inspiró a identificar áreas de oportunidad en la tecnología espacial que finalmente dieron lugar a la creación de Space Copy o la impresora 3D de la Nasa.

Impresora 3D y una Tecnología Transformadora

Space Copy está desarrollando un dispositivo integral que combina procesamiento de materiales e impresión 3D para operar en entornos extremos como la Luna. Su objetivo es aprovechar recursos locales, como el regolito lunar, para fabricar en sitio piezas esenciales. El proceso descompone el suelo lunar en un polvo fino que luego se utiliza para imprimir infraestructura variada, desde hábitats para astronautas hasta herramientas de reparación mediante la impresora 3D.

Feehan describe esta tecnología como una “planta de fabricación lunar”. Con aplicaciones más allá del espacio, también se proyecta su uso en áreas remotas de la Tierra, como el Ártico canadiense, desiertos y entornos subacuáticos, donde la logística convencional es compleja y costosa.

Impresora 3D

Reducción de Costos Espaciales

Actualmente, enviar un kilogramo de suministros al espacio cuesta a la NASA alrededor de 1,2 millones de dólares. Para mantener a cuatro astronautas en la Luna durante un año se necesitan unos 22.000 kilogramos de suministros, lo que supone un coste exorbitante. La tecnología de Space Copy podría reducir estos gastos hasta en un 70%, haciendo más viable la colonización lunar y misiones de larga duración.

Futuro Prometedor

El primer prototipo de Space Copy será lanzado al espacio cislunar en un satélite el próximo año como prueba de concepto. Este avance marcará un paso crucial para validar la tecnología y explorar su potencial en diversas aplicaciones tanto en la Tierra como en el espacio.

Además de su impacto tecnológico, la historia de Feehan resalta la importancia de la diversidad y la innovación juvenil en sectores tradicionalmente dominados por profesionales experimentados. Su incursión temprana en la industria espacial y su enfoque en soluciones sostenibles demuestran cómo las nuevas generaciones pueden aportar ideas frescas y disruptivas para enfrentar retos globales y extraterrestres. Feehan es un ejemplo de cómo la colaboración interdisciplinaria y la visión emprendedora pueden transformar desafíos en oportunidades.

La misión de Space Copy también encarna el espíritu de la exploración espacial como un esfuerzo colaborativo y global. Con el auge de la economía espacial, tecnologías como la de Space Copy prometen ser esenciales para habilitar proyectos conjuntos entre agencias espaciales, instituciones académicas y empresas privadas, allanando el camino hacia una era de exploración más inclusiva y sostenible.

About The Author

Beatriz Arévalo

Redactora y colaboradora de Zoom Tecnológico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo