Noticias

Deepfakes: La manipulación digital y claves para identificarlos

Han emergido como una de las herramientas más disruptivas y preocupantes de la inteligencia artificial.


En un mundo cada vez más digitalizado, los deepfakes han emergido como una de las herramientas más disruptivas y preocupantes de la inteligencia artificial.

Estos contenidos, creados mediante algoritmos avanzados, permiten suplantar rostros y voces con un realismo asombroso, generando escenarios falsos que pueden ser utilizados para engañar, difamar o manipular.

Aunque su potencial es vasto, su mal uso representa un desafío para la veracidad y la confianza en la información.

¿En qué consisten los deepfakes?


Los deepfakes son producciones digitales que emplean técnicas de aprendizaje automático para superponer el rostro o la voz de una persona en un video o audio. Lo que antes requería un equipo de expertos en edición, ahora puede lograrse con herramientas accesibles y un conocimiento básico de IA.

Este avance tecnológico, aunque útil en campos como el entretenimiento o la educación, también ha sido aprovechado para fines maliciosos. Desde discursos falsos de figuras públicas hasta escenas manipuladas de celebridades, los deepfakes han demostrado ser una herramienta poderosa para la desinformación y el engaño.

DeepFakes

Pistas para identificar un deepfake


Aunque los deepfakes son cada vez más convincentes, existen indicios que pueden ayudar a detectarlos:

  • Movimientos faciales poco naturales: Observa detenidamente los gestos del rostro. Los deepfakes suelen fallar en detalles como el parpadeo, la sincronización de labios o la expresión facial, que pueden parecer forzados o inconsistentes.

  • Problemas con la iluminación: La IA a menudo tiene dificultades para replicar la iluminación de manera realista. Si notas sombras extrañas o reflejos que no coinciden, podría tratarse de un contenido manipulado.

  • Anomalías en el audio: Escucha con atención. Si la voz suena artificial, monótona o no coincide con el tono habitual de la persona, es probable que sea falsa.
  • Imperfecciones visuales: Algunos deepfakes presentan áreas borrosas o distorsionadas, especialmente en los bordes del rostro o el cabello.

  • Uso de herramientas especializadas: Diversas plataformas están desarrollando software para identificar deepfakes. Estas herramientas analizan el contenido en busca de irregularidades que podrían pasar desapercibidas para el ojo humano.

El impacto y el futuro de los deepfakes


La evolución de los deepfakes plantea un dilema ético y tecnológico. A medida que se vuelven más sofisticados, también crece la necesidad de regulación y concienciación. Gobiernos y empresas están colaborando para establecer normas y desarrollar soluciones que limiten su uso malintencionado.
Sin embargo, la mejor defensa sigue siendo el pensamiento crítico y la educación. En una era donde la línea entre lo real y lo ficticio se desdibuja, es esencial cuestionar la procedencia de la información y estar alerta ante posibles manipulaciones.

Así lo determina la académica, Antonia Quiroz, profesora de educación diferencial y psicopedagoga de la Universidad de Los Lagos, magister en Dirección y Liderazgo para la gestión Educacional de la Universidad Andrés Bello y magíster en Creatividad e Innovación Pedagógica de la Universidad Finis Terrae, comenta acerca de este cambio de paradigma.

“dentro de esta revolución industrial tecnológica 5.0, que es la inteligencia artificial,nos vemos enfrentados a un nuevo paradigma de la comunicación digital que nos insta a convivir con diferentes tipos de realidades, pero también nos muestra cada vez más, programas avanzados que pueden ser aportes, pero también, perjudiciales, ya que a medida que avanzan los software de las IA, también avanzan las suplantaciones de la creatividad humana, por eso debemos humanizar la inteligencia artificial”, señala.

Los deepfakes son un reflejo del poder y los riesgos de la inteligencia artificial. Aunque suponen un reto significativo, aprender a reconocerlos y promover un uso responsable de la tecnología puede ayudar a contrarrestar sus efectos negativos. En la lucha contra la desinformación, el conocimiento y la precaución son nuestras mejores aliadas.

Recuerda que puedes suscribirte al canal de YouTube de Zoom Tecnológico para informarte de más noticias de tecnología.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks