
En el marco del MWC 2025, que se celebra en Barcelona del 3 al 6 de marzo, Li Peng, vicepresidente senior corporativo y presidente de ventas y servicios TIC de Huawei, ha pronunciado una conferencia sobre cómo los operadores pueden aprovechar al máximo la IA para liberar plenamente el valor de sus redes 5g.
Según las previsiones de Li, la simbiosis entre las tecnologías 5G-A e IA estimulará un crecimiento de dos dígitos tanto en DOU (datos de uso) como en ARPU (ingresos medios por usuario) de los usuarios de telefonía móvil.
“Estamos entrando rápidamente en un mundo totalmente inteligente. Las aplicaciones inteligentes se extienden en todos los ámbitos, imponiendo nuevas exigencias a las redes”, ha afirmado Li. “Con la adoptación y evolución de redes 5G, podemos desbloquear el infinito potencial de las redes móviles. Huawei está dispuesta y preparada para trabajar con operadores y socios industriales de todo el mundo para promover la digitalización, reforzar los cimientos de las redes y llevar la IA a todos. Juntos, podemos dar forma a la A.N.I. para un mundo inteligente”.
La IA está cambiando la interacción entre el hombre y máquina, lo que plantea requisitos de latencia diferentes
Li Peng, vicepresidente sénior corporativo y presidente de ventas y servicios de TIC de Huawei, en su intervención en el MWC Barcelona 2025
Con los avances en IA, la HMI (interacción hombre-máquina) está evolucionando desde las simples comunicaciones basadas en texto a la voz, los gestos y más interacciones multimodales. Como resultado, la HMI tiene lugar en tiempo real y es más práctica que nunca, lo que da lugar a una nueva serie de aplicaciones innovadoras. Por ejemplo, las personas pueden interactuar de forma más natural con sus dispositivos utilizando asistentes de voz potenciados por IA. En los teléfonos en la nube, los avatares impulsados por IA también pueden proporcionar información visual, creando una experiencia más personal para servicios como la supervisión de la salud, lo que hace que la experiencia móvil sea mucho más accesible y productiva para diferentes grupos de usuarios.
Sin embargo, para soportar este tipo de aplicaciones, las redes deben ser capaces de ofrecer una latencia que garantice su funcionamiento, lo que requerirá una evolución continua de las redes 5G NSA, a redes 5G SA y, finalmente, a 5G-A. Los operadores también pueden adoptar tecnologías innovadoras como CUPS (Control and User Plane Separation) y GBR (Guaranteed Bit Rate) para reducir la latencia básica y garantizar una latencia diferenciada y analítica para escenarios específicos.
La producción y distribución de contenidos con IA está aumentando la velocidad de carga y descarga
Li ha añadido que la IA transformará la forma de producir y distribuir contenidos. Por ejemplo, la tecnología AIGC permite generar vídeos 2D y 3D de una hora de duración con un solo clic. Mientras tanto, las recomendaciones de la IA son más específicas que nunca, lo que permite distribuir contenidos más personalizados a audiencias más amplias en Internet.
Ambas tendencias harán que el tráfico de red se dispare en los próximos cinco años, lo que supondrá una demanda sin precedentes para las redes. Para seguir el ritmo, los operadores necesitarán más espectro, mayor capacidad de red y un ancho de banda de enlace ascendente y descendente mucho mayor.
Los diferentes servicios de IA necesitarán una cobertura de red centrada en la experiencia
Tanto la nube como los dispositivos móviles impulsados por IA están haciendo más accesibles los servicios inteligentes, y el sector experimentará un crecimiento de la demanda de cobertura de red centrada en la experiencia. Según datos del sector, los teléfonos y dispositivos en la nube serán utilizados por más de mil millones de personas en 2030, cada una de las cuales necesitará un acceso rápido a la potencia de computación en la nube. Además, las aplicaciones inteligentes a bordo de vehículos requerirán una cobertura total en ciudades, autopistas y el campo para ofrecer una experiencia de movilidad continua y fiable.
En el futuro, satisfacer estas demandas requerirá un progreso continuo en el despliegue de la red, desde la rápida expansión de las redes 5G NSA a las redes 5G SA para una experiencia interior/exterior más fluida y, finalmente, a las redes 5G-A centradas en la experiencia. Esto ayudará a las operadoras a ampliar la cobertura de red y garantizar una experiencia fluida para decenas de miles de millones de nuevas conexiones para personas, y cientos de miles de millones de nuevas conexiones IoT entre dispositivos.
La creciente complejidad de las redes impulsará la evolución hacia una O&M orientada a las aplicaciones
La IA traerá consigo escenarios de aplicación más complejos y una gama más diversa de niveles de experiencia. Desde el punto de vista de las redes, esto impulsará un cambio de la O&M tradicional, orientada a los recursos, a un enfoque más orientado a las aplicaciones y redes 5g.
Algunos operadores ya están desarrollando sistemas de O&M basados en agentes de IA. Para la habilitación de operaciones, estos agentes de IA pueden utilizar gemelos digitales para predecir necesidades personalizadas para usuarios individuales, ayudando a acortar el tiempo de comercialización del servicio de días a minutos.
Para el mantenimiento de la red, los agentes de IA con capacidades de autoaprendizaje pueden predecir y localizar fallos en segundos, aumentando la eficiencia de la resolución de problemas en un 30%. Y para la optimización de la red, los sandboxes digitales pueden simular el tráfico de las aplicaciones del mundo real, lo que permite a los agentes de IA analizar los patrones de tráfico y optimizar las redes 24 horas al día, 7 días a la semana, en función de las necesidades de las aplicaciones.
Los operadores pioneros están ampliando el despliegue de 5G-A para impulsar la monetización en la era de la IA
“Las nuevas capacidades de red darán lugar a nuevos modelos de negocio”, ha continuado Li. “Las operadoras pueden ir más allá de la monetización del tráfico y empezar a monetizar la propia experiencia”.
Ahora mismo, los operadores de todo el mundo están explorando activamente nuevas formas de monetizar la experiencia basándose en múltiples factores como la velocidad, la latencia y los beneficios VIP. Han lanzado servicios personalizados para viajes de negocios, retransmisores en directo y usuarios de teléfonos con IA en la nube. Y algunas ya se están expandiendo en el mercado B2B2C exponiendo las capacidades de la red a través de API abiertas.
Por ejemplo, los transportistas chinos están trabajando con más de 100 industrias, incluidas compañías de seguros y de catering, para ofrecer servicios de AI New Calling a través de API abiertas. Esto les ha ayudado a multiplicar por 10 los ingresos procedentes de clientes del sector.
“Las oportunidades son enormes”, ha concluido Li. “Y el momento de actuar es ahora. Los operadores pioneros ya se están expandiendo rápidamente en más de 200 ciudades de todo el mundo. Están dando pasos sólidos hacia adelante, desbloqueando un nuevo e increíble valor”.
En 2025, el despliegue comercial de 5G-Advanced se acelerará, y la IA ayudará a los operadores a remodelar el negocio, la infraestructura y la operación y mantenimiento. Huawei está trabajando activamente con operadores y partners de todo el mundo para acelerar la transición hacia un mundo inteligente.