Noticias

Granjas solares biodiversas: Energía limpia y conservación de la naturaleza

Las granjas solares pueden desempeñar un papel clave en la restauración de la biodiversidad.

Las granjas solares pueden desempeñar un papel clave en la restauración de la biodiversidad, según un nuevo estudio. Se ha descubierto que aquellas que incorporan vegetación diversa y hábitats naturales albergan hasta tres veces más aves y 2,5 veces más especies que los campos de cultivo intensivo. Estos hallazgos demuestran que la generación de energía renovable no tiene por qué comprometer la conservación del medio ambiente.

Granjas solares y el crecimiento de la energía solar en el Reino Unido

En la última década, la capacidad solar en el Reino Unido ha crecido significativamente, alcanzando los 17,2 GW en 2024. Con el objetivo de lograr la neutralidad de carbono, el gobierno planea aumentar esta capacidad a 70 GW en 2035 y 90 GW en 2050. No obstante, la expansión de la energía solar plantea desafíos ecológicos, particularmente en lo que respecta a la biodiversidad y el impacto en la fauna silvestre.

A pesar de estos desafíos, este estudio muestra que las granjas solares, si se diseñan correctamente, pueden beneficiar a las especies locales en peligro y contribuir a la restauración de ecosistemas afectados por la agricultura intensiva.

Comparación entre granjas solares y cultivos intensivos

Durante la primavera de 2023, investigadores llevaron a cabo estudios en varias granjas solares de East Anglia, analizando tres tipos de manejo:

  1. Granjas solares con gestión intensiva: caracterizadas por hierba corta y sin setos.
  2. Granjas solares con hábitats mixtos: con vegetación alta, flores silvestres y setos.
  3. Tierras de cultivo intensivo: sin vegetación diversa ni refugios naturales.

Los resultados fueron contundentes: las granjas solares con hábitats mixtos tenían el triple de aves en comparación con los campos de cultivo y el doble que las granjas solares intensivas. Asimismo, el número de especies era 2,5 veces mayor en las granjas con vegetación diversa, lo que demuestra su potencial para conservar la biodiversidad.

planta solar

Refugio para especies en peligro

Las granjas solares biodiversas han demostrado ser un refugio para especies en declive, como el escribano cerillo (Emberiza citrinella), el pardillo común (Linaria cannabina), el verderón común (Chloris chloris) y el triguero (Emberiza calandra). Estas aves han visto disminuidas sus poblaciones debido a la agricultura intensiva, pero encuentran en las granjas solares una oportunidad para recuperar su hábitat.

Este hallazgo sugiere que la energía renovable puede ayudar a mitigar la crisis de biodiversidad, siempre que se adopten estrategias ecológicas en su implementación.

Factores claves para el éxito ecológico

El estudio identificó varios elementos esenciales para que una granja solar pueda promover la biodiversidad:

  • Setos y árboles en los límites: proporcionan alimento y refugio a las aves.
  • Vegetación alta entre los paneles solares: genera hábitats adecuados para diferentes especies.
  • Ausencia de pesticidas: reduce el impacto negativo sobre la fauna.
  • Menor perturbación humana: permite que la naturaleza se regenere.

En contraste, las tierras de cultivo intensivo y las granjas solares sin vegetación diversa carecen de estos elementos, lo que las hace menos atractivas para la fauna silvestre.

Carretera Solar

Un modelo para una transición energética sostenible

El estudio sugiere que la expansión de la energía solar puede conciliarse con la conservación de la biodiversidad si se diseñan granjas solares con criterios ecológicos. De hecho, el Reino Unido cuenta con suficiente espacio para alcanzar los 90 GW de energía solar sin afectar la producción de alimentos ni los hábitats naturales.

Este modelo representa una oportunidad clave para garantizar que la transición a energías renovables beneficie tanto al clima como a la biodiversidad.

Potencial de aplicación global

Las granjas solares biodiversas no solo pueden aplicarse en el Reino Unido, sino que también podrían replicarse a nivel mundial para enfrentar simultáneamente el cambio climático y la crisis ecológica.

  • En Europa, donde la agricultura intensiva ha reducido los hábitats naturales, estas granjas podrían ayudar a restaurar la biodiversidad sin afectar la producción agrícola.
  • En regiones áridas, los paneles solares podrían favorecer la retención de humedad en el suelo, ayudando a recuperar ecosistemas degradados.
  • A nivel global, el diseño ecológico de las granjas solares podría incorporarse en políticas de energía sostenible, asegurando que la transición a renovables beneficie tanto al medio ambiente como a la sociedad.

carreteras solares

Energía solar y biodiversidad, una solución dual

El desarrollo de granjas solares bien diseñadas demuestra que es posible impulsar la energía limpia sin comprometer la biodiversidad. La combinación de hábitats naturales con energía renovable no solo permite reducir las emisiones de carbono, sino que también ofrece refugio a especies en peligro y ayuda a restaurar ecosistemas degradados.

Este enfoque podría cambiar la forma en que se desarrollan los proyectos de energía renovable en el futuro, garantizando que la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad avancen de la mano.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks