Noticias

iProov presenta innovador sistema de autenticación facial contra el robo de identidad en el trabajo

La compañía tecnológica presentó una solución biométrica que promete revolucionar la seguridad corporativa, integrando un sistema de autenticación facial.

En un mundo donde el robo de identidad digital le cuesta a las empresas latinoamericanas más de 8 mil millones de dólares anuales, la empresa tecnológica iProov acaba de lanzar al mercado su solución Workforce MFA, un sistema de autenticación facial que podría marcar un antes y después en la ciberseguridad corporativa.

El sistema de autenticación facial, probada ya por varias entidades financieras de la región, permite a los empleados acceder a sistemas críticos simplemente con un reconocimiento facial desde cualquier dispositivo, eliminando la necesidad de recordar complejas contraseñas o cargar con tokens de seguridad.

¿Cómo funciona el sistema de autenticación facial?

El sistema de autenticación facial utiliza inteligencia artificial para analizar más de 100 puntos biométricos del rostro en menos de 3 segundos.

A diferencia de otros métodos, este sistema de autenticación facial puede distinguir entre un rostro real y fotografías o videos, incluso aquellos creados con deepfake.

“Estamos ante un cambio de paradigma en seguridad empresarial”, afirmó en entrevista exclusiva Carlos Méndez, director regional de iProov para Latinoamérica. “Las contraseñas, tal como las conocemos, están condenadas a desaparecer”.

sistema de autenticación facial

Cifras que alarman 

Según datos proporcionados por la empresa:

• El 78% de los empleados reutiliza contraseñas entre sus cuentas personales y laborales
• El 43% de las filtraciones de datos corporativos se originan por credenciales robadas
• Las empresas gastan en promedio 70 dólares por cada restablecimiento de contraseña

Primeras impresiones del sistema de autenticación facial

Varias empresas latinoamericanas ya están probando el sistema de autenticación facial.

“Implementamos la solución en nuestros equipos remotos y redujimos los incidentes de seguridad en un 90%”, comentó Ana Lucía Fernández, gerente de TI de una importante cadena retail con operaciones en 5 países.

El debate de la privacidad

Ante las preocupaciones sobre el manejo de datos biométricos, iProov asegura que toda la información facial se convierte en códigos encriptados imposibles de revertir.

“No almacenamos rostros, solo patrones matemáticos únicos”, explicó Méndez.

¿Qué sigue después del sistema de autenticación facial?

La compañía anunció que está trabajando con gobiernos de la región para adaptar la tecnología a sistemas de identificación nacional, lo que podría extenderse pronto a servicios bancarios, de salud y trámites gubernamentales.

Mientras tanto, el mensaje es claro: la era de las contraseñas podría estar llegando a su fin, y el rostro humano se perfila como la llave maestra del futuro digital.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks