Inteligencia Artificial para salvar los corales y arrecifes
La plataforma utiliza tecnología avanzada para monitorear y proteger el ecosistema de los corales y arrecifes en peligro.

Desarrollada por científicos y expertos en Inteligencia Artificial, la plataforma utiliza tecnología avanzada para monitorear y proteger los ecosistemas coralinos, es decir, corales y arrecifes, en peligro
Un innovador sistema de inteligencia artificial promete convertirse en el aliado más poderoso para la conservación de los arrecifes de coral en el mundo. Según un reciente informe publicado por la revista New Atlas, esta tecnología está revolucionando los métodos tradicionales de monitoreo y protección de estos vitales ecosistemas marinos.
La crisis de los arrecifes y de los corales
Los arrecifes de coral, considerados como los “bosques tropicales del mar”, enfrentan una situación crítica. Estudios científicos citados por New Atlas revelan que más del 50% de los corales a nivel global han desaparecido en las últimas décadas debido al cambio climático, la acidificación de los océanos y la contaminación.
Estos ecosistemas, que albergan el 25% de la vida marina, están desapareciendo a un ritmo alarmante.
Cómo funciona la nueva tecnología
El sistema, desarrollado por un equipo internacional de científicos y expertos en inteligencia artificial, utiliza algoritmos de machine learning para analizar datos en tiempo real. Según la publicación, la plataforma puede procesar información proveniente de sensores submarinos, imágenes satelitales y drones especializados, identificando patrones de estrés en los corales con una precisión del 89%.
Uno de los aspectos más innovadores, destaca New Atlas, es la capacidad predictiva del sistema. La IA puede anticipar eventos de blanqueamiento coralino con hasta seis semanas de anticipación, permitiendo a los equipos de conservación implementar medidas preventivas antes de que el daño sea irreversible.
Resultados prometedores en pruebas piloto
La revista especializada detalla que el sistema ya ha sido implementado con éxito en dos de los arrecifes más importantes del mundo: la Gran Barrera de Coral en Australia y el Arrecife Mesoamericano en el Caribe. En ambas locaciones, la tecnología demostró una efectividad notable, reduciendo la mortalidad coralina en un 40% gracias a las intervenciones tempranas.
Los investigadores destacan que, a diferencia de los métodos tradicionales que requieren equipos costosos y personal especializado, esta nueva solución es accesible para organizaciones de diversos tamaños y presupuestos.
El futuro de la conservación marina
New Atlas resalta los ambiciosos planes de expansión del proyecto. Para 2025, los desarrolladores pretenden implementar el sistema en al menos 15 arrecifes adicionales considerados como prioritarios para la conservación. Además, se está trabajando en nuevos módulos que permitirán no solo monitorear, sino también asistir en procesos activos de restauración coralina.
La publicación cita declaraciones de varios expertos que coinciden en que esta tecnología marca un punto de inflexión en los esfuerzos de conservación marina. “Por primera vez tenemos una herramienta que puede igualar la escala del problema”, afirmó un biólogo marino involucrado en el proyecto.
Acceso y colaboración global
El reportaje de New Atlas concluye destacando el carácter colaborativo de la iniciativa. La plataforma está diseñada para permitir que investigadores de todo el mundo compartan datos y estrategias, creando una red global de protección para los corales. Organizaciones interesadas pueden acceder a versiones beta del sistema y participar en programas especiales para regiones con recursos limitados.
Puedes revisar más información relativa a noticias de tecnología | Instagram | YouTube