[dropcap]L[/dropcap]a convocatoria del programa Rocket Labs de Incuba UC, busca productos tecnológicos innovadores para acelerar su llegada al mercado, estará abierta desde el 31 de marzo hasta el 21 de abril.
Con el objetivo de fortalecer el emprendimiento en distintos usuarios, Incuba UC, incubadora de negocios de la Pontificia Universidad Católica, lanzó la tercera versión de Rocket Labs, convocatoria que busca seleccionar emprendimientos que provengan de procesos de investigación aplicada, que cuenten con prototipos, elementos de diferenciación potentes en base a conocimiento y potencial para despegar rápidamente en un mercado global.
Para Carlos Cayo, broker de emprendimiento y coordinador del programa: “Rocket Labs es una oportunidad muy interesante para aquellos emprendedores e investigadores que buscan llevar al mercado productos o servicios innovadores de impacto global. Durante las versiones anteriores de este programa, hemos apoyado proyectos del área agrícola, software y productos alimenticios que al estar basados en el conocimiento poseían una diferenciación importante respecto a las alternativas que podemos hallar hoy en el mercado”.
¿Qué podrán obtener los proyectos seleccionados en Rocket Labs?
Los emprendedores seleccionados podrán trabajar en conjunto con el equipo de Incuba UC, podrán además acceder a financiamiento de CORFO de hasta 10 millones de pesos en fase 1 y de hasta 50 millones de pesos en la segunda fase, recibirán mentorías de expertos de la red de Incuba UC e inserción en el ecosistema de emprendimiento nacional e internacional.
¿Cómo postular a Rocket Labs?
A partir del 31 de marzo de 2017 ingresando a http://www.rocketlabs.cl, donde podrán descargar las bases y comenzar con la postulación completando un breve formulario. El período de postulación es hasta el 21 de abril de 2017 donde los usuarios podrán incluir la información acerca de los productos que tienen en mente o desean desarrollar en conjunto con IncubaUC y Rocket Labs.