AplicacionesNoticias

El Marketing Emocional: Una estrategia válida para Easy Taxi

Santiago está entre las 10 ciudades del mundo con peor tráfico en hora punta. Así lo dio a conocer el fabricante de dispositivos GPS, TomTom, que elaboró un ranking con las 15 ciudades más críticas del mundo. La capital chilena está a la cabeza de Latinoamérica. Por eso no resulta extraño que Easy Taxi, tras nacer en Brasil en 2011, rápidamente comenzara sus operaciones en Chile, enfocándose en resolver el problema de la movilidad de pasajeros, generando una experiencia única denominada Marketing Emocional

Marketing Emocional Easy Taxi

La aplicación, que ya está presente en casi todos los países de América Latina y Medio Oriente, ya reúne medio millón de conductores a nivel global; y en Chile llega a los 10 mil.

¿Cómo consiguió posicionarse en tantos países a poco más de cinco años de iniciar operaciones? Easy logró traspasar las fronteras geográficas y del lenguaje con una carta bajo la manga: el marketing de experiencias o el marketing emocional.

Marketing Emocional : Ordenar casos

Sin un estudio de mercado previo y escuchando con atención a muchas personas, el fundador de la aplicación, Tallis Gomes, detectó dos problemas críticos: movilidad urbana ineficiente y la falta de profesionalización del servicio de transporte público. Estas situaciones no eran exclusivas de Brasil, sino que se multiplicaban dramáticamente en muchos países del mundo; no por decir la mayoría.

Según proyecciones, Santiago tiene sobre 6 millones personas, de las cuales sobre el 50 por ciento se traslada en el sistema Transantiago. Este fue evaluado por los pasajeros con nota 4,3 en febrero, aunque en su primera medición, hace diez años, la nota era un 3. Por ello es que esta era una ciudad clave para comenzar a operar con Easy Taxi.

El segundo aspecto clave podría resolverse facilitando a los conductores el acceso a la tecnología. Según la última medición de la Subtel, el 79,2% de los accesos a Internet del país fueron a través de móviles. Entonces, la oportunidad para desarrollar aplicaciones móviles y capitalizarlas para impulsar una competencia laboral, como la de manejar un taxi, se volvía bastante atractiva.

“Lo que hicimos, en la primera etapa, fue incluir a los servicios 2.0 los taxis básicos, ejecutivos y de turismo, para acercarlos a otros nichos de mercado a partir de una sencilla app”, dijo el gerente general de Easy Taxi en Chile, Manuel Parraguez. “Al mismo tiempo empoderamos al pasajero para que él decidiera qué taxi abordar, cuándo y cómo pagarlo”, agregó.

¿Como Easy Taxi logra obtener nuevos clientes?

Hace cuatro años Easy desembarcó en Chile. Tras reclutar conductores y abrirse espacio en el mercado; en un momento en que el rubro comenzaba a despegar, comenzó el desafío. Había que generar oferta, pero también demanda. El verdadero reto apenas comenzaba: ganar la confianza de los millennial, asiduos usuarios de las aplicaciones móviles y social media; ávidos de productos y servicios personalizados.

Por lo tanto, con la masificación de las redes sociales, los usuarios fueron compartiendo sus vivencias en el momento de las compras y el uso en tiempo real con personas de todo el mundo generando allí una nueva transformación ideal en la nueva tecnología.

Hoy Easy Taxi, transita poco a poco a posicionarse como el genérico Easy. De hecho, la aplicación para móviles eliminó la palabra “taxi” hace varios meses. La empresa ya analiza nuevas líneas de negocio en Chile, como la distribución de comida e incluso envío de paquetes y correspondencia dentro de la misma ciudad. El Plan de expansión dentro de Chile se ha dado de manera exitosa; hoy presta servicios en Iquique, La Serena, Coquimbo, Santiago, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas. 

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks