
Iniciamos esta sección donde se mostrarán diversas columnas de opinión relativas a temas asociados con la tecnología, el emprendimiento y los móviles, en esta oportunidad corresponde el artículo de opinión realizado por Lino Tejeda, Gerente de Innovación Corporativa de SONDA, donde habla sobre las causas y efectos directos de aplicar transformación digital.
Alta Productividad y Mayor Crecimiento: Efectos directos de la Transformación Digital
Durante el 2017, los índices de productividad continuaron bajando en muchas economías, incluso entre aquellas pertenecientes al G7. Sin embargo, en Canadá, Alemania y Japón repuntaron. ¿Cómo lo hicieron? Una de las medidas que utilizaron estos países es el fomento de estrategias de asociación empresarial.
Iniciativas como Hidden Champions, Corporate Venturing y Corporate Labs están haciendo la diferencia y acelerando el proceso de transformación digital que afronta la comunidad empresarial ayudando a mejorar significativamente la productividad en muchos países desarrollados y otros en vías de desarrollo.
¿Hidden Champions en la Transformación Digital?
Hidden Champions es un modelo donde empresas pequeñas o medianas que compiten en la calidad de sus productos, en lugar de competir en precio. Sus productos generalmente no apuntan al consumidor final, sino a etapas intermedias de la cadena de producción, como maquinaria, dispositivos para la automatización de la producción, materias primas y partes.
En Alemania, por ejemplo, las corporaciones crean alianzas estratégicas con los “Hidden Champions”, quienes poseen grandes capacidades de innovación, exportando sus productos de tecnología de punta a todo el mundo. Este mismo modelo están siguiendo países de cultura similar, como Suiza y países escandinavos. Y aunque los nombres de estas empresas no aparecen entre las marcas más conocidas, juegan en las grandes ligas de la globalización gracias a su competitividad.
Otro ámbito de colaboración es la creación de Corporate Venturing (CV), estrategia enfocada en la incubación y aceleración de nuevos negocios, protegiendo el proyecto de manera que no compita con el día a día de la actividad principal de la organización, y que tenga oportunidad de dar frutos y ayude a expandir la innovación del negocio base.
En Brasil se destacan empresas como Votorantim, Intel, Rocket, Siemens, Embraer y Telefónica que aplican el modelo de CV. Tec Total, por ejemplo, es una empresa que nació dentro de Telefónica y hoy es una historia de éxito del modelo de CV implementado por el grupo. La compañía ofrece servicios de instalación, formación y mantenimiento de equipos electrónicos, tales como GPS, tabletas y televisores.
Laboratorios Corporativos 2.0
Los Laboratorios Corporativos, que en los 70 estaban en retroceso, vuelven a renacer, pues la tecnología de mercado ya es fácil de replicar y las corporaciones se enfrentan a la necesidad de profundizar en el aspecto científico de las tecnologías o el modelo de negocios, creando una ventaja competitiva que sea sostenible, bloqueando temporalmente a los competidores, obteniendo un monopolio y tiempo suficiente para crear la próxima innovación radical. Los laboratorios corporativos están de vuelta y no se trata de trabajar en cualquier ámbito, el foco de estas instancias es asociarse con los mejores talentos y alinearlos con las grandes innovaciones radicales y disruptivas que persigue la empresa.
En Chile existen múltiples laboratorios corporativos: AguasLab, de Aguas Andinas, BCI Labs del Banco BCI, Codelco LAB de CODELCO, y SONDA LAB de SONDA, entre muchos otros. Estas instancias ya están dando que hablar al interior de estas corporaciones, impulsando los procesos de Transformación Digital y mejorando la productividad adentro y afuera de sus organizaciones.