NoticiasAplicaciones

Se firma convenio para el desarrollo de apps para catástrofes

La Universidad de Santiago y ONEMI firmaron un convenio que servirá para perfeccionar y proyectar apps para catástrofes Diseñadas por el equipo del Departamento de Ingeniería Informática de la misma casa de estudio.

A través de esta importante firma, los integrantes de la Universidad de Santiago podrán potenciar las labores de investigación y desarrollo que ayudará a generar apps para catástrofes, una idea importante para un mundo conectado. 

apps para catástrofes

El convenio forma parte del Fondef  IDeA Plataforma de APoyo a la Gestión de Emergencias y Aplicaciones, donde a través de estas apps para catástrofes se buscará reducir el riesgo y adelantar el actuar de las personas ante algún desastre natural. 

Apps para catástrofes: Una idea necesaria en un mundo conectado

La propuesta de crear software y aplicaciones que ayuden a las personas en situación de peligro, se ideó para dar respuesta a las características naturales del país, cuyo territorio se ve constantemente afectado por los desastres naturales en el país a lo largo de su historia. 

Para el Rector de la Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi, “Este proyecto es pertinente a los valores de nuestra Universidad, pues comprende la creación de una serie de aplicaciones de software de dominio público, pensadas para dar respuesta rápida y efectiva a la ciudadanía en casos de desastre de origen natural. Por lo tanto, es un ejemplo de cuán vinculada está la Universidad con los problemas que afectan a nuestro país y en respuesta a ello, incentiva y apoya a la generación de investigadores y proyectos que aportan de manera efectiva con soluciones oportunas para el bienestar de la sociedad”.

Dentro de las apps para catástrofes destacan:

  • Rimay (comunicación efectiva, a través de un bot de Telegram se proporcionarán herramientas para el apoyo de la coordinación de personas durante la emergencia).
  • Ayni (reclutamiento asertivo, a través de esta app se busca manejar y administrar a voluntarios frente a una emergencia, informando de manera rápida las necesidades del pueblo afectado).
  • Ayllu (Voluntariado Digital, plataforma de crowdfunding que ayudará a clasificar mensajes que lleguen desde Twitter de forma manual, generando nuevos clasificadores en tiempo real).
  • Aysana (Mapeador de necesidades, sistema que permitirá detectar necesidades frente a desastres importantes).

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo