El Mobile World Congress 2018, nos ha deleitado con la presentación de nuevos dispositivos inteligentes, sin embargo, empresas del ámbito tecnológico desean ir más allá, tal es el caso del Centro Tecnológico Eurecat, ha realizado un interesante aporte ligado a los primeros proyectos centrados en la utilización de drones en las inspecciones a infraestructuras críticas o peligrosas.
La idea en concreto es hacer uso de los drones o equipos no tripulados en inspecciones a infraestructuras como las líneas eléctricas, túneles, minas o alcantarillados debido a que la robótica aérea puede resultar efectiva y de bajo costo.
En ediciones anteriores de Zoom Tecnológico te comentábamos acerca de los distintos usos que podrían tener los drones en nuestra actividad diaria, destacando los premios en la seguridad o el traslado de mercadería a través de estos equipos avanzados. ¿Pero qué podemos lograr gracias al uso de los drones?.
Uso de drones en la inspección de infraestructuras peligrosas
A juicio de los expertos, durante la Mobile World Congress desarrollada en Barcelona, España, el uso de cámaras y sensores avanzados facilitaría la detección automática de defectos como grietas en alcantarillas o bien alguna corrosión en las infraestructuras metálicas.
Así también, es posible digitalizar monumentos patrimoniales o chequear el estado de las instalaciones eléctricas, lo que facilitaría el trabajo gracias a la implementación de la robótica aérea.
En el caso de la red eléctrica, “la inspección segura basada en drones autónomos cambiará de forma disruptiva el paradigma de inspección actual”, dado que “las primeras inspecciones se están realizando de forma completamente manual bajo la supervisión de un piloto que, a pesar de estar altamente cualificado, debe resolver operaciones complejas y puede sufrir estrés y agotamiento e introducir errores humanos”, explica Daniel Serrano, responsable del Grupo de Sistemas Autónomos, de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat.
Drones ¿al servicio de la comunidad?
Citando ejemplos de uso de drones, gracias a Built2Spec, la firma española Eurecat ha podido utilizar estos cuadricópteros para poder reconstruir una obra en 3D de manera completa, utilizando cámaras convencionales y sensores propios del robot aéreo, modelando y reduciendo diferencias entre el diseño y la construcción final de las infraestructuras.
Otro de los usos interesantes de los drones se produce cuando se requiere conocer el control de emisiones de metano en los vertederos, ya que gracias a las imágenes aéreas de sus cámaras termográficas se puede detectar fugas de biogás que pueden ser controladas a tiempo.
Éstas ideas irán en constante evolución, sin embargo las tecnologías avanzarán rápidamente lo que ayudará a generar una navegación más autónoma de estos robots aéreos controlados a distancia.