Columna de OpinionNoticias

Opinión: ¿Cómo puede ser un Mundial ciberseguro ?

Iniciamos esta sección donde se mostrarán diversas columnas de opinión relativas a temas asociados con la tecnología, el emprendimiento y los móviles, en esta oportunidad corresponde el artículo de opinión de Sebastián Stranieri, CEO de VU, sobre cómo podría ser un mundial 100% ciberseguro en un futuro considerando las visitas de miles de personas a los países sede. 

Artículo de Opinión

¿Cómo puede ser un Mundial ciberseguro ?

Sebastian Stranieri

La Copa del Mundo de la FIFA es siempre un evento que pone a prueba al país anfitrión en términos de seguridad y logística para los millones de fanáticos que viajan de todo el mundo para disfrutar de un acontecimiento deportivo único. Pero no sólo en cuanto a seguridad física, sino también en cuanto a la seguridad virtual.

En estadios donde unas 70 mil personas están conectadas a una única red de wifi a través de 1.200 puntos de acceso, la ciberseguridad es un aspecto fundamental para prevenir ataques online y evitar casos como el sucedido en los pasados Juegos Olímpicos de Invierno en Corea del Sury Core del Norte En VU, así nos imaginamos que sería un mundial ciberseguro hoy por hoy.

Adquisición de tickets para el Mundial

Para prevenir fraude en la compra de tickets, las transacciones se harían únicamente con dinero digital a través de plataformas de pagos online o NFC, billeteras digitales, códigos QR y criptomonedas. Este tipo de pagos son sumamente seguros ya que, en el caso de los pagos móviles, sólo pueden ser realizados por la persona que cuente con la contraseña y/o la validación biométrica.

Por su parte, para verificar la propiedad de bitcoins y acceder a ellos, es necesario emplear una contraseña creada con técnicas derivadas de la criptografía, muy difíciles de descifrar y vulnerar.

Compras virtuales en el mundial

De la misma manera, estos sistemas virtuales pueden ser utilizados a la hora de realizar compras en el estadio, sin necesidad de cambiar dinero por moneda local, y agilizando los tiempos de transacción, reduciendo tiempos de espera y filas.

Además, estas modalidades reducen el riesgo de quedarse sin dinero en caso de robo o extravío, ya que el consumidor puede acceder al dinero desde distintos dispositivos. 

Ingreso a los partidos

Con el uso de reconocimiento facial sin la necesidad del ID, se podría validar la identidad de las personas cuando acceden a las instalaciones. Esto ayudaría a evitar el ingreso de barras bravas o individuos con pedido de captura, además de garantizar que la persona que ingresa es la que compró la entrada, reduciendo así la posibilidad de fraude y la falsificación de las mismas.

La implementación de listas negras ( blacklist)  y listas blancas (whitelists) es ya una modalidad adoptada a nivel mundial.

Transacciones seguras

Durante un viaje se está más expuesto a ser víctima de  fraude sea por estar en un lugar desconocido, más relajado y menos atento,o por ingresar información de medios de pagos digitales con mayor frecuencia. Con soluciones de prevención de fraude, cada persona puede establecer sus propios límites de consumo desde un App en su celular.

Esto ayuda a que el sistema pueda identificar si la transacción está fuera de los parámetros normales determinados por el usuario y así prevenir un posible fraude.

Acceso a zonas restringidas

Con la implementación de soluciones de biometría como reconocimiento facial o de voz para autenticar a las personas y garantizar que únicamente las personas autorizadas accedan a las zonas restringidas como zonas de entrenamiento, alojamiento, y concentración de los jugadores, por ejemplo.

Esto ayuda a garantizar la seguridad de los jugadores y el equipo técnico y reducir posibles atentados.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo