Noticias

Ciberseguridad en pagos digitales: Cómo protegerse de las estafas más comunes

Robos mediante sitios web falsos, phishing y pagos digitales aparecen en el horizonte.

El aumento del comercio digital en Chile ha traído consigo un preocupante incremento en las estafas cibernéticas, especialmente durante eventos de alto consumo como el Black Sale, que comienza el próximo 31 de marzo, hasta el 6 de abril, donde los pagos digitales están a la orden.

Durante el Black Friday 2024, las ventas totales superaron los US$550 millones, resultado de más de 10 millones de compras realizadas tanto en pagos digitales como en tiendas físicas. Este crecimiento exponencial del comercio electrónico ha sido acompañado por un aumento en las estafas, que se vuelven cada vez más sofisticadas.

“Uno de los métodos más utilizados por los delincuentes es el phishing, que consiste en correos electrónicos o mensajes que simulan ser de bancos u otras instituciones para engañar a las personas y obtener sus datos personales. Otro engaño común es la clonación de sitios web, donde los estafadores replican la apariencia de páginas oficiales para robar credenciales de acceso. Antes de ingresar datos de pago en un sitio web, siempre es recomendable verificar que la URL o dirección del sitio web comience con ‘https’ y revisar si cuenta con certificados de seguridad”, aconseja Evans Concha, CTO y fundador de ProntoPaga.

En tanto, las redes sociales también se han convertido en una plataforma para fraudes digitales, especialmente a través de perfiles falsos que ofrecen productos a precios extremadamente bajos.

“Si vas a comprar en línea, verifica la reputación del vendedor y prefiere plataformas conocidas con sistemas de pago seguros”, recomienda Concha.

Black Sale

Consejos para realizar pagos digitales de forma segura

Para reducir los riesgos al hacer transacciones electrónicas, pagos digitales, el experto de ProntoPaga entrega algunas medidas de seguridad básicas:

  1. Usar contraseñas robustas y autenticación de dos factores: Una clave segura debe combinar letras, números y símbolos, pero además, activar la autenticación en dos pasos agrega una capa extra de protección.
  2. Evitar redes Wi-Fi públicas: Nunca realices pagos o ingreses información sensible desde una red pública, ya que pueden ser intervenidas por ciberdelincuentes.
  3. Actualizar dispositivos y aplicaciones: Las actualizaciones incluyen parches de seguridad que protegen contra vulnerabilidades. Es fundamental mantener los sistemas al día.
  4. Revisar frecuentemente los estados de cuenta: Detectar a tiempo una transacción sospechosa puede evitar un fraude mayor. Si algo no cuadra, contacta de inmediato a tu banco.
  5. Desconfiar de enlaces o mensajes sospechosos: Los fraudes suelen empezar con un simple clic en un enlace falso. Antes de abrir un mensaje inesperado, verifica su autenticidad.
LEER MAS  ¿Juegos en línea? Estos son los tragamonedas que todos deben conocer

El avance de los pagos digitales en Chile es una oportunidad para mejorar la experiencia de compra y acceso a servicios, pero también requiere que los usuarios estén atentos y adopten buenas prácticas de seguridad.

La educación digital y el uso de herramientas adecuadas son claves para evitar ser víctima de ciberataques en un mundo cada vez más conectado.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

HASTA UN 50% DE DESCUENTO EN PAUTAS PUBLICITARIAS Y ANUNCIOS

Zoom Tecnológico inició una campaña publicitaria donde ofrecen hasta un 50% de descuento en diversas pautas publicitarias.

LEER MAS  Ciberseguridad en Chile: La urgencia ante la falta de profesionales
Enable Notifications OK No thanks