NoticiasTeléfonos Móviles

¿Para qué sirve la refrigeración líquida en un smartphone?

La refrigeración líquida es una técnica que se emplea para poder enfriar nuestros dispositivos luego de someterlos a una gran carga de trabajo, utilizando el agua como principal actor, es así que gracias a configuraciones internas, el terminal puede ser potenciado consiguiendo grandes temperaturas y excelente rendimiento en todas las tareas que efectuemos. 

Y es que con la llegada del Samsung Galaxy Note9 al mercado de los dispositivos móviles, apareció una nueva configuración interna en los dispositivos móviles, habilitando en su hardware la refrigeración líquida a fin de trabajar de manera óptima tanto en tareas de ofimática como en tareas orientadas al juego y a la diversión.

En este plano, por ejemplo, la refrigeración líquida del Samsung Galaxy Note9 permite que este dispositivo se mantenga fresco mientras se efectúen tareas o actividades intensas, ya que enfocamos nuestro smartphone para que entregue rendimientos avanzados y al alcance de los usuarios. 

Galaxy Note9 en Chile

Water Carbon Cooling: Refrigeración Líquida a escala

Como te hemos contado con anterioridad, el Samsung Galaxy Note9 es el nuevo dispositivo presentado por la firma surcoreana en todo el mundo, dispone de componentes avanzados y tecnología para poder mover juegos en alta calidad gráfica y películas en alta definición, esto último según Netflix. 

En esta línea encontramos por ejemplo, 8GB de RAM y 4000mAh de batería, los que son suficientes para poder estar toda una jornada con el móvil encendido y realizando tareas en oficina, hogar o por diversión. 

A fin de optimizar el rendimiento del dispositivo de Samsung y para hacer este terminal más potente, se integró la refrigeración líquida en este terminal, mejorando la capacidad como la eficiencia del enfriamiento en teléfonos inteligentes.

Galaxy Note9 en Chile

En términos simples gracias a a la Water Carbon Cooling es posible hacer que el rendimiento de la CPU funcione sin dificultades y el rendimiento de los dispositivos no decaiga dado que se obtiene un buen sistema de enfriamiento integrado en el terminal. 

Es así que por ejemplo es posible administrar de manera efectiva el calor generado por el potente procesador del Note 9 con el difusor térmico más amplio y la interfaz mejorada de fibra de carbono. A lo anterior se suma el sistema de refrigeración que conduce y transmite calor de manera eficiente a la superficie del dispositivo, lo que permite que el Galaxy Note9 funcione con máximo rendimiento de manera constante.

Otras novedades las iremos conociendo en Zoom Tecnológico donde iremos actualizando noticias de tecnología.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks