Iniciamos esta sección donde se mostrarán diversas columnas de opinión relativas a temas asociados con la tecnología, el emprendimiento y los móviles, en esta oportunidad corresponde el artículo de opinión acerca de las ciudades inteligentes o smartcity, concepto que se ha ido acuñando gracias al Internet de las Cosas, redactado por Claudio Juliá, Cofundador y Director Ejecutivo de Safecard.
Conoce diversas columnas de opinión publicadas en el sitio web.
SmartCity: complejo tránsito hacia el cambio
Hoy las grandes urbes se ven enfrentadas a la vorágine del cambio que la tecnología ha implantado en nuestras vidas, lo que está ocasionado por la llegada del Internet de las Cosas (IoT); concepto que nos habla sobre la conexión de objetos de uso cotidiano con internet y a su vez con las personas, haciendo más eficiente procesos, que sin esta tecnología, suelen ser costosos y tediosos.
Chile debería transitar a convertirse en una nación que adopte éste concepto y lo aplique en múltiples verticales, como transporte, seguridad, salud y educación. Un país que encausa su crecimiento aplicando el IoT, garantiza una mejor calidad de vida, convirtiéndose así en una SmartCity o “ciudades inteligentes” que se fundamentan en la búsqueda de talentos que sepan innovar y emprender.
Pero ¿estamos preparados para dar este paso? Lo cierto es que para generar éste cambio es necesario que la instituciones, tanto privadas como públicas, tomen conciencia sobre la importancia que tiene dar apoyo económico a las innovaciones made in Chile.
Casos como Cornershop y NotCo, que no recibieron aportes de inversionistas locales ni de organismos estatales, son una muestra empírica de que no estamos haciendo bien las cosas; y ésta miopía local termina favoreciendo a multinacionales como Walmart y Amazon.