Noticias

Panduit: Infraestructura robusta para los sistemas de videovigilancia

Una de las alternativas que permiten fortalecer la seguridad de las empresas son los sistemas de videovigilancia, ya que éstos han ganado terreno y se han convertido en un gran aliado para reforzar la seguridad de las empresas, colegios, centros comerciales y comercio en general.

Es así que además de cámaras o sistemas de videovigilancia, los usuarios cuentan con éstos dispositivos interconectados antirrobo, propuesta que permite contribuir con la detección de robos, identificación de sospechosos y el cumplimiento del orden público. 

En esta línea, Panduit, fabricante especializado en infraestructura física y soluciones para redes industriales y conectividad, afirma que para lograr los resultados esperados en sistemas de videovigilancia, es importante contar con la adecuada infraestructura, pues esto asegura que las cámaras envíen imágenes claras y en tiempo real.

vigilancia

“Las largas distancias, las lluvias, las temperaturas extremas o la interferencia electromagnética y de radiofrecuencia, como la que generan las antenas de radio, son algunos de los factores que ocasionan que la señal de las cámaras se deteriore o se pierda” asegura Erick Carmona, Technical System Engineer de Panduit.

Y es que la mayoría de las fallas en equipos de videovigilancia se originan por una incorrecta elección de la infraestructura física, es por esto que algunas de las recomendaciones de Panduit para una adecuada instalación de los sistemas de videovigilancia son: 

–              Asesorarse. Acercarse a un integrador certificado o a los fabricantes para conocer los requerimientos, de acuerdo al lugar en el que se instalarán.

–              Reducir cableado. Si se tiene un solo cable por dispositivo, se reducen los puntos de falla. Actualmente existen soluciones como POE (Power Over Ethernet), que incorporan alimentación eléctrica a una red de internet y, con ello, eliminar cableado. Además, esta reducción en materiales logra ahorros de más del 30%.

sistemas de videovigilancia

–              Verificar la distancia. Algunas veces se instalan equipos alejados en puntos estratégicos para disminuir el número de cámaras. Para estos casos se recomiendan soluciones de cableado certificado, para utilizarse en largas distancias y que conserven la velocidad de transmisión adecuada. Las cámaras de alta tecnología requieren de entre 30 y 50 mb por segundo.

–              Considerar el clima. Las temperaturas extremas de algunas regiones o lugares donde se colocan las cámaras puede aumentar dentro de las tuberías donde se encuentra el cableado y ocasionar que las imágenes que transmiten no sean claras. Por ello se recomienda verificar que la temperatura que soporta dicha tubería, sea superior a aquella a la que estará expuesta continuamente.

–              Pensar a futuro. La mayoría de las renovaciones de equipos activos se realizan cada 5 años. Por lo cual, conviene elegir aquellas soluciones de cableado que están creadas para ser compatibles con los equipos que están por salir al mercado. “En Panduit, nos encontramos en constante investigación para crear productos que puedan soportar las nuevas tecnologías, para al menos, los próximos 5 años. Por ello, también nos mantenemos en contacto con las marcas más importantes del mercado en equipos activos, para conocer las nuevas tecnologías e implementaciones” Comenta Carmona.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo