
De acuerdo a una encuesta realizada por Kaspersky y CORPA, el 58% de los chilenos admite no cambiar sus contraseñas con frecuencia y 44% emplea en todas sus cuentas en línea solo tres contraseñas, es por esto mismo que no es sorpresa que 19% de los usuarios en la región haya experimentado el hackeo de por lo menos una de sus cuentas.
Es más, de acuerdo al más reciente estudio de Kaspersky, un vector de ataque que se ha vuelto popular son los ladrones de contraseñas. De hecho ya en 2019, Kaspersky registró un aumento del 345% en el número de usuarios latinoamericanos afectados por malware diseñado para recolectar datos digitales.
Y es que los ladrones de contraseñas se infiltran en los navegadores y roban contraseñas almacenadas, lo que hace que terceros puedan acceder a los datos privados de usuarios y tomar control de sus cuentas en línea.
Es necesario cambiar contraseñas con frecuencia
Según Roberto Martínez, analista senior de seguridad en Kaspersky, existen tips de seguridad móvil y algunas prácticas de seguridad básicas que los usuarios deben adoptar para mantener su información en línea protegida.
“Desafortunadamente, los ciberdelincuentes siempre están buscando maneras de ganar más dinero, y la información que almacenamos en línea representa para ellos un terreno fértil y rentable. Ya que las contraseñas siguen siendo la primera capa de defensa para nuestras apps y cuentas en línea, recomendamos que no las compartan con nadie y que las cambien con frecuencia. Esta mentalidad hará de ti un blanco menos fácil para cibercriminales”, resalta el especialista.
- No utilices datos personales. Información como tu fecha de nacimiento, tu nombre, o el nombre de tu pareja son opciones obvias que permiten descifrar con más facilidad tu contraseña. En vez, recomendamos que crees tu propio sistema de contraseñas. Estas pueden ser frases que te resulten familiares y te sean fáciles de recordar, por ejemplo, el nombre o la letra de una canción: “Ididitmyw@y29”.
- Evita las contraseñas comúnmente utilizadas y palabras existentes. Algunas de las contraseñas comúnmente utilizadas incluyen ciertas secuencias del teclado (como “QWERTY”), nombres propios, groserías, o simplemente la palabra “contraseña”. Palabras reales escritas al derecho o al revés tampoco ofrecen un nivel de protección elevado.
- No recicles contraseñas. Evita utilizar la misma contraseña para proteger distintas cuentas. Si lo haces, al momento que una de tus cuentas sea comprometida, el resto de tus cuentas que comparten la contraseña también lo estarán.
- Emplea la autenticación de doble factor. Habilita la autenticación de dos factores, herramienta que ofrecen varios proveedores de servicios en línea y que cumple la función de agregar una capa de seguridad adicional al inicio de sesión en tus cuentas de Internet.
- Utiliza un gestor de contraseñas. El uso de soluciones como Kaspersky Password Manager permite que solo tengas que recordar una contraseña principal para todas tus cuentas en línea y hasta también te puede ayudar a generar contraseñas complejas, ya que lo ideal es que estas sean largas, 15 caracteres o más, y utilicen números y símbolos especiales, lo que ayuda a que sea más difícil de adivinar.
Importante mencionar que para descargar una versión gratuita de Kaspersky Password Manager, visita: https://latam.kaspersky.com/password-manager#installation