
El mundo como lo conocíamos cambió y en muchos casos nos vimos forzados a trasladar nuestros trabajos a nuestras casas, pero—por desgracia —no todos estábamos acostumbrados a funcionar en remoto, y aún gran parte del comercio opera de forma tradicional, sin operaciones digitales en tiempos de coronavirus.
Aunque no hay nadie que se libre de los efectos colaterales del coronavirus, en las empresas tech la adaptación fue más rápida y, si bien se requiere esfuerzos, el lugar de trabajo no es determinante para seguir operando. Los proyectos y la comunicación con el equipo avanzan vía Zoom, Slack o cualquier herramienta disponible. Pero ¿Cómo aborda una empresa que opera de forma “tradicional” este cambio radical los próximos meses?.
En AIM Manager, empresa que ofrece servicios de monitoreo al retail en Latinoamérica, estamos viendo las dos caras de la moneda. Los malls están cerrados, no están teniendo ventas, y para nosotros significará una pérdida relevante de nuestros ingresos. Por otro lado, los supermercados son uno de los principales lugares para abastecernos en cuarentena, es decir, ventas como nunca.
El contraste de ambos mundos es asombroso y la respuesta para sobrellevarlo es la misma. Muy fácil decirlo y muy difícil hacerlo: Transformarse en una empresa tech en tiempos de coronavirus. ¿Cómo? Con un cambio cultural importante. Aquí comparto algunos pasos.
Como hacer el cambio cultural en tiempos de coronavirus
Primero, comunicación. Si tuviste que paralizar tus ventas, comunica a tus proveedores que están ansiosos por no poder vender sus productos, a tus colaboradores que temen por su estabilidad, y a tus clientes que deben encontrar un reemplazo. Si no comunicas, la incertidumbre destruirá el valor que quieres conservar.
Si estás en medio de una ola de ventas, también comunica: a tus proveedores apoyándolos en sus problemas logísticos internos, a tus colaboradores que arriesgan todos los días su salud para seguir abasteciendo a la población, y a tus clientes que no saben cómo reaccionar frente a las medidas de contingencia. Sin esa comunicación en tiempo real apoyada por tecnología es muy difícil que se pueda superar la crisis.
Segundo, confiar en tu equipo, aunque esté a la distancia. Ya habrá tiempo para mejorar. Ahora se debe confiar, actuar y apoyar. Si puedes entregarles herramientas que faciliten su labor y los ayuden a capacitarse con soluciones de e-learning o coaching remoto, también permitirá que el trabajo de todos sea más productivo y a la vez satisfactorio.
Tercero, probar, medir y cambiar. Estas son las tres palabras claves de las metodologías ágiles que hoy deben ser aplicadas. Nadie sabe qué está bien y qué está mal, a ninguno nos había tocado enfrentar una pandemia global. La prueba y el error pueden tener resultados extraordinarios en la forma de hacer negocios y en nuestra capacidad de innovar.
Finalmente, nuestra lección como organización es que hoy más que nunca es necesario avanzar en convertirse en una empresa tecnológica, y que tenga dentro de su modelo de negocio la transformación digital. Al modelo tradicional le costará sobrevivir a esta pandemia y el llamado hoy, sobre todo a los emprendedores, es a adaptarnos. Tenemos que reevaluar, redefinir y dar un giro a nuestros negocios en caso de ser necesario. Si el mundo cambió, cambiemos con él.
Columna de opinión redactada por Carlos Contreras, emprendedor Endeavor, cofundador de AIM Manager y AcidLabs. Conoce más artículos de opinión en nuestro sitio web.