lunes, octubre 2, 2023
budahostspot_imgspot_img
InicioNoticias¿Cómo potenciar el eCommerce durante la pandemia?

¿Cómo potenciar el eCommerce durante la pandemia?

El aumento en el comercio electrónico se ha visto acelerado en las últimas semanas debido al COVID-19, y es una de las tantas consecuencias que ha traído esta pandemia a nivel mundial, es por este motivo que la Cámara de Comercio alertó  que en las últimas semanas las ventas en tiendas físicas disminuyeron un 40%, y las ventas en el comercio electrónico aumentaron cerca del 120%, un cambio de conducta que refleja una realidad mundial.

Lo cierto es que bajo este panorama, las pequeñas y medianas empresas deben reinventarse, adentrarse y potenciar el eCommerce, espacio que permite ampliar los límites de las ventas de los usuarios.

eCommerce

Potenciar el eCommerce y sacar provecho a esta modalidad de negocio

Existen entonces, ciertos tips que pueden ayudar a las pymes a entrar en el negocio de venta online, y Felipe Vallejos, Regional Biddable Operation Lead de Reprise, da algunas recomendaciones para potenciar el eCommerce y aprovechar los beneficios del negocio o comercio electrónico.

Tu sitio web debe ser amigable, sencillo y con coherencia visual para el usuario: en estos momentos la página web es la vitrina de tu negocio, y por lo mismo, debe generar una buena impresión. Permite que los artículos sean fáciles de encontrar y no olvides hacer responsiva la página web.

La web debe guiar al usuario como si fuera un vendedor: al comprar por internet se elimina la figura del “vendedor”, es por esto que el sitio debe ser lo bastante descriptivo para el usuario. Tener fotografías llamativas más la información básica del producto, de esta manera el cliente puede sentirse “acompañado” en su proceso de compra.

Ofrece atención al cliente online: esto completa un poco el punto anterior. Si el usuario tiene alguna duda sobre lo que desea comprar, es importante que sepa que alguien puede ayudarle a resolver el problema.

eCommerce por dentro

Formas de pago flexible: debes tener diferentes canales de pago y transacciones con los que el usuario se sienta cómodo, pero además, estas deben ser sencilla de usar para evitar que el cliente se arrepienta en uno de los últimos pasos de compra.

Tiempo de entrega: si bien este es un factor fundamental en la venta online, en estos momentos lo es más. Acortar los lapsos de entrega del producto no solo fortalecerá la logística de tu empresa, sino que además creará un mejor vínculo con el cliente.

Presencia en redes sociales: Así como el e-commerce, las redes sociales también están teniendo mucho auge, lo que significa que es muy buena oportunidad para potenciar el negocio y acercarse a los consumidores.

Claus Narr Rubio
Claus Narr Rubiohttps://www.zoomtecnologico.com
Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.
NO PUEDES DEJAR DE VER

NOTICIAS DE TECNOLOGÍA

A %d blogueros les gusta esto: