Con la idea de ir conociendo detalles de las tendencias tecnológicas para la nueva normalidad, IDC Tech CMO Forum 2020 presentó propuestas para acelerar su digitalización e impulsar su recuperación económica y velocidad del negocio.
En el marco del primer evento virtual de IDC Latinoamérica para la industria TIC, IDC Tech CMO Forum 2020, presentó los principales cambios generados por la pandemia, destacando en este apartado la digitalización o el “Digital First”, propuesta que busca dar prioridad a marketing y ventas digitales en las organizaciones como respuesta al cambio de hábitos de los compradores de tecnología en la nueva normalidad.
Digitalización no solo como un aparato sino un estilo de vida
En esta línea, los negocios han optado por acelerar su digitalización para una recuperación económica, sin embargo, este proceso no solo se centra en la tecnología sino que en la experiencia de cada cliente, destacando:
- Conocer mejor al cliente y anticiparse a sus demandas. Una de cada dos empresas en la región está cambiando la forma de relacionarse con sus clientes, ampliando sus servicios en línea, a través de áreas como inteligencia y analíticos.
- Agilizar la innovación para generar valor en la economía digital y crecer sus ecosistemas. Poco más de 60% de los entrevistados por IDC, indicó que está ampliando su cadena de suministro con nuevos partners.
- Ser más resilientes. Tres de cada cinco empresas están habilitando digitalmente sus operaciones, aumentando la automatización y trazabilidad para permitir autoservicios, y reduciendo el contacto entre las personas.
En el caso de la industria manufacturera mexicana -la más grande de la región-, Edgar Fierro, VP & Director General para IDC México, mencionó que las organizaciones buscan una mayor integración en toda la cadena de valor en la nube para trabajar en plataformas abiertas y reducir errores, así como una mayor automatización de sus procesos, para responder a las demandas del nuevo tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, que se espera genere una rápida recuperación en las empresas.
El sector financiero de Brasil -el más grande de América Latina y uno de los principales inversores en TI de la nación-, se ha enfocado en ser más resiliente y acelerar su digitalización o transformación digital para competir y colaborar con las Fintech, describió Denis Arcieri, Director General para IDC Brasil.
Chile no se queda atrás en la digitalización
Para el sector minero de Chile -que concentra 27% de la producción de cobre, 38% de la producción de litio metal y más de 60% de yodo metal en el mundo-, la digitalización ha sido clave para su desarrollo y seguirá siéndolo. Cuando observamos sus inversiones para proyectos de reposición, de expansión y en proyectos nuevos; la tecnología es parte de estas inversiones teniendo un rol fundamental para lograr crear operaciones mineras ágiles.
“Hacer esto de manera consistente y confiable significa que la exploración, extracción, procesamiento y transporte de productos minerales se dé en un ambiente interconectado y que puedan responder dinámicamente a los factores externos cambiantes, en particular el precio, y que pueda permitir el control y la visibilidad en todo el ecosistema de un extremo a otro”, comentó Natalia Vega, Directora General para IDC Chile y Perú.
Finalmente, en esta exposición se indicó que para acelerar la transformación digital, las empresas deben considerar:
- Buscar socios tecnológicos estratégicos que opten por soluciones menos tradicionales.
- Fortalecer su área y servicios de marketing digital como su centro de gravedad, porque la mayor parte de las ventas transitan en línea.
- Mantener y crecer las estrategias de seguridad y la nube porque seguirán siendo esenciales en la nueva normalidad.
- Robustecer su infraestructura de comunicaciones para garantizar la continuidad de las operaciones de la empresa desde casa y de manera móvil.