Spotify habilitó nuevos medios de pago en América Latina, para permitir el acceso a Spotify Premium a través de alternativas financieras, según la disponibilidad en cada país.
Con el anuncio reciente de la marca de streaming de música, Spotify ofrece alternativas para una gran parcela de la población en la región, considerando que el 63% de la población en América Latina no se encuentra bancarizada y más de 90% no tiene una tarjeta de crédito, según cifras de dLocal, plataforma tecnológica de pagos digitales y aliada de Spotify en América Latina.
Spotify Premium para más usuarios
Aprovechando la plataforma de pagos 360 de dLocal, Spotify podrá aceptar pagos locales alternativos, mejorando de esta forma, la experiencia de pago a través de transferencias bancarias en línea y pagos en efectivo a través de códigos (vouchers), permitiendo que usuarios, independientemente de su nivel de bancarización, disfruten de todos los beneficios de Spotify Premium.
Y es que según datos de dLocal, 24% de los chilenos prefieren transferencia bancaria y otros 15% pagos en efectivo, por lo que para acceder sin límite a canciones como “Hawái”, del nuevo álbum Papi Juancho de Maluma, o podcasts como “Tomás va a Morir”.
En este semtido, los usuarios en Chile podrán realizar el pago de su plan individual de Spotify Premium con los dos métodos, transferencia bancaria a través de WebPay, o en efectivo utilizando Servipag. Otra opción para las personas que no quieren comprometerse a una suscripción, es el método de pago prepago, donde pueden seleccionar el número de meses de duración del plan (1, 3, 6 o 12 meses), para pagos en efectivo o por transferencia.
Finalmente, la firma orientada al streaming digital, ha ido mejorando sus alternativas de pago, ofreciendo de esta forma más oportunidades de acceso a la mejor experiencia de audio de sus usuarios, sin importar su nivel de bancarización.
De esta forma más usuarios podrán optar a la inscripción de Spotify Premium y disfrutar de sus beneficios.