
De cara a la apertura de restaurantes y ciertas tiendas comerciales ubicadas en las comunas que se encuentran en fase 3 del plan “Paso a Paso”, son variadas las tecnologías que se pueden aplicar para ayudar en el control de la pandemia y evitar un nuevo rebrote, una de elllas es la tecnología de control de aforo.
La tecnología de control de aforo y distanciamiento social permite llevar la cuenta sobre la cantidad de personas que pueden estar en un determinado lugar evitando aglomeraciones. ¿Cómo funciona? Emite una alerta de color rojo cuando se llenan los cupos previamente establecidos por la tienda en la que se instala. Si sale una persona de ese espacio, se libera el cupo (se pone en verde la pantalla) y puede entrar una persona más.
A esto se suma la tecnología de distanciamiento social, sensores que generan alertas si se supera la distancia mínima que tiene que haber entre una persona y otra, también de utilidad para el retail.
“En la situación actual es necesario generar acciones que permitan un cambio en la cultura de los chilenos. Esta tecnología permite limitar el número de personas en un mismo lugar para garantizar la seguridad, por eso el cálculo eficiente, automatizado y en tiempo real del tráfico de clientes será esencial para controlar y gestionar la apertura y mantención de estos espacios”, explicó Samuel Ramírez, Business Development Director de Hikvision Chile.
¿Cómo aplica la tecnología de control de aforo en restaurantes?
En circunstancias normales, las reservas de mesas en los lugares de comida sirven para hacer un uso más eficiente del espacio, minimizar tiempos de espera y mejorar el flujo del tráfico. Ahora, en la época de distanciamiento social y control de aforo, donde las condiciones no son las ideales, muchos restaurantes están intentando reanudar sus operaciones administrando filas y el tráfico de personas con una nueva y mayor importancia.
¿Cómo se puede lograr mayor eficiencia de la mano de la tecnología?
“Por medio de la implementación de una serie de medidas que permitirán el correcto funcionamiento del local, como: una guía para administrar el flujo de tráfico y el espacio, redefinir la mejor distribución del lugar, organizar las reservas conforme a los protocolos sanitarios entregados por la autoridad y lograr precisión y flexibilidad en todas las condiciones”, Rubén Belluomo, gerente comercial Cono Sur de Infor.
¿Y la medición de temperatura?
La implementación de tecnología será clave para seguir las medidas preventivas establecidas y al momento de asistir a un restaurante o una tienda del comercio el sistema de control sin contacto resulta clave. En este sentido existen cámaras termográficas que incorporan el reconocimiento facial, una alternativa viable para la medición de temperatura de las personas.
“Los centros comerciales están abriendo hace un tiempo con control de aforo, pero algunos de ellos están incorporando a personas para medir la temperatura, habiendo la tecnología disponible. Al hacerlo de este modo, se rompe el distanciamiento social y el control de aforo, por lo que resulta imperante contar con la tecnología adecuada en todo el proceso”, agregó Ramírez.