Noticias

¿Qué hacer ante el robo de datos personales en internet?

Ante eventuales ataques informáticos o cualquier robo de datos personales en internet, las empresas de seguridad están recomendando a sus usuarios tomar los recaudos para evitar este tipo de acciones.

Y es que según datos de la Fiscalía Privada se señala que -si bien hay una tendencia generalizada de ilícitos a la baja- en la Región Metropolitana se registró un aumento del 6% en los robos con violencia e intimidación (de 38 mil casos de 2019 a 40 mil casos en 2020).

¿Cómo prevenir el robo de datos personales y estar a la vanguardia de la seguridad?

Para la mayoría, más que el aparato en sí mismo, la información que se almacena en el celular es prioridad. Es por eso que desde McAfee entregan cinco consejos para estar precavido ante un inminente robo de tu aparato móvil y con ello el robo de datos personales:

En primer lugar, Pablo Nadeau -Sales Director de McAfee Latinoamérica– recomienda que antes de salir de casa, se realice una copia de seguridad del dispositivo, así, en caso de perder tu teléfono, todavía tendrás todos tus datos, sin importar lo que pase.

También te recomendamos bloquear tu dispositivo con un código PIN o contraseña que no sea fácil de adivinar, para que los ladrones no puedan acceder a tus datos. También considera la seguridad integral del dispositivo, puedes utilizar herramientas que te permitan rastrear el celular perdido o robado, e incluso puedes hacer sonar una alarma y tomar una foto de la persona que realizó el robo. Estas soluciones, también permiten bloquear aplicaciones sensibles, por ejemplo, las que usamos para realizar operaciones bancarias o de compras, de modo que no se pueda acceder a ellas incluso si tu teléfono cae en las manos equivocadas.

dispositivos tecnológicos internet móvil

Tomando en cuenta que ahora llevamos toda nuestra vida digital en estos dispositivos, incluyendo información de identidad, contactos, inicios de sesión bancarios y más, es esencial que no los pierdas de vista en público. Asegúrate de mantenerlos guardados, con bloqueos de pantalla y seguridad móvil activada, esto para que el robo de datos personales no genere demasiadas complicaciones. Además, evita prestar tus dispositivos a extraños para hacer una llamada telefónica o buscar algo, ya que esto podría tratarse de una estafa.

“Es realmente importante usar la seguridad móvil de tu celular. Soluciones como las de Seguridad Móvil de McAfee permiten no solamente identificar en un mapa la última ubicación del dispositivo, sonar alarma, tomar fotografía de la persona que tiene nuestro dispositivo, sino que también permite gestionar el dispositivo, respaldar nuestros contactos, y borrar la información por completo, incluyendo el contenido de la memoria externa, así como restablecer el dispositivo de fábrica”afirma Pablo Nadeau.

Por último, los inicios de sesión automáticos en las aplicaciones nos han hecho la vida más fácil, pero vale la pena esperar 10 segundos adicionales para iniciar sesión en cuentas de redes sociales, correo electrónicos o aplicaciones bancarias para mantener segura tu información personal, tu vida digital.

robo de datos personales

¿Qué hacer después de que tu teléfono sea robado?

Si sigues las recomendaciones anteriores, será complicado para el delincuente tener acceso a tu información, pero aún así, es Pablo Nadeau recomienda enviar acciones al dispositivo:

  • Envía una alerta al dispositivo
  • Ubica tu dispositivo en un mapa
    • Algunas compañías aseguradoras o carabineros pueden ayudarte a recuperar tu dispositivo
  • Borra tu información de manera remota
    • Puedes enviar un restablecimiento de fábrica de manera remota
  • Una vez realizado los pasos anteriores, levanta un reporte por robo a tu compañía telefónica para que puedan ayudarte a bloquear el número telefónico.
    • Es importante conocer tu IMEI porque te será requerido por la compañía
  • Deja constancia del robo con carabineros.

Nuestra vida digital viaja con nosotros a todos lados en nuestros dispositivos móviles, como aplicaciones, redes sociales, cuentas de banco, fotografías, contraseñas, etc.

Conservamos tantos datos sobre nuestra vida personal, nuestros seres queridos y a veces personas que apenas conocemos dentro de nuestros dispositivos, por lo que es importante proteger su privacidad y la nuestra.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo