miércoles, septiembre 27, 2023
budahostspot_imgspot_img
InicioNoticiasYa está en órbita el primer satélite con IA de Intel

Ya está en órbita el primer satélite con IA de Intel

PhiSat-1 es el nombre del primer satélite con IA de Intel con la misión de monitorear el huelo polar y la humedad del suelo y al mismo tiempo probar los sistemas de comunicación intersatelitales, a fin de crear una red futura de satélites federados.

¿Cómo funciona la tecnología de Intel en este tipo de misiones?. Al ser el primer satélite con iA, éste contiene una nueva cámara térmica hiperespectral y procesamiento de Inteligencia Artificial que gracias a una unidad de procesamiento de visión (VPU) Intel Movidius Myriad 2 —el mismo chip que tienen dentro muchas cámaras inteligentes e incluso un dron para selfies que cuesta $99 dólares aquí en la Tierra, irá entregando datos respecto a las condiciones climáticas de la tierra.

¿Cuál es el primer problema que Myriad 2 ayuda a resolver? Cómo manejar la cantidad de datos e imágenes en alta definición en el satélite PhiSat-1.

“La capacidad que tienen los sensores para producir datos aumenta por un factor de 100 en cada generación, mientras que nuestras capacidades para descarga de información se incrementan apenas por un factor de tres, cuatro o cinco por generación”, señaló Gianluca Furano, director de sistemas de datos y computación a bordo de la Agencia Espacial Europea, la cual dirigió la labor de colaboración detrás de PhiSat-1.

Así es el primer satélite con IA de Intel

El satélite que está en órbita captura una gran cantidad de imágenes de nubes inservibles, mismas que se guardan, envían a la Tierra a través de una valiosa banda ancha de enlace descendente, se almacenan nuevamente en una computadora, las revisan los científicos (o un algoritmo) horas o días después, para que finalmente terminen borradas.

“Y la Inteligencia Artificial en el edge llegó al rescate, como la caballería en una película de vaqueros,” explicó Furano. La idea que el equipo apoyó fue usar procesamiento a bordo para identificar y descartar las imágenes con nubes— con lo que se ahorra cerca del 30% del ancho de banda.

“El espacio es nuestro límite” precisó Aubrey Dunne, directora de tecnología de Ubotica. La startups Irlandesa que construyó y probó el PhiSat-1, primer satélite con IA de Intel, en estrecha colaboración con cosine, fabricantes de la cámara junto con la Universidad de Pisa y Singersige quienes trabajaron de manera conjunta en la solución.

“El chip Myriad fue diseñado rigurosamente desde cero, para que tuviera una capacidad de cómputo impresionante, pero con una envolvente y de muy bajo consumo de energía, lo cual es muy conveniente para las aplicaciones espaciales.”

primer satélite con IA

Pronto se probarán muchas de estas posibilidades: la ESA y Ubotica trabajan juntas en el PhiSat-2, que llevará otro Myriad 2 a la órbita. PhiSat-2 será “capaz de ejecutar aplicaciones de inteligencia artificial que pueden desarrollarse, instalarse fácilmente, validarse y operarse en la nave espacial durante su vuelo, empleando una interfaz de usuario simple.”

Para Intel, es un mercado de bajo volumen, pero el impacto potencial es incuestionable. Como dice Pastena, podemos entender finalmente “el pulso de nuestro planeta.”

Claus Narr Rubio
Claus Narr Rubiohttps://www.zoomtecnologico.com
Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.
NO PUEDES DEJAR DE VER

NOTICIAS DE TECNOLOGÍA

A %d blogueros les gusta esto: