
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, junto a ParqueMet inauguraron las nuevas cámaras geotérmicas instaladas en el Costanera Center, que van a monitorear con la más alta tecnología la ladera sur-oriente del Parque Metropolitano, para evitar posibles focos de incendios que en verano suelen ser más recurrentes. La operatividad de esta nueva tecnología, es única en Chile y estará monitoreando el recinto en tres comunas distintas de la capital.
Para esta temporada 2020-2021 el panorama se ve bastante complicado a la hora de enfrentar los incendios forestales, pues ya se han detectado 3084 focos de fuego. A nivel nacional nos encontramos en medio de un panorama de megasequía y falta de precipitaciones, anomalías que se han agudizado en el pasar del tiempo y que se traducen en que durante esta temporada la cantidad de incendios ya ha aumentado en un 12% respecto a la temporada anterior y se ha doblado en comparación al promedio de los últimos cinco años, según cifras de la Universidad de Santiago.
Prevención de incendios en todo el país
Este problema no solo afecta a la Región Metropolitana, mucho menos solo al Parque Metropolitano, es una situación grave que afecta a la totalidad del terreno nacional, por lo que es necesario tomar medidas en todo este para poder disminuir el alza sostenida que se ha vivido durante el último tiempo.
Estas cifras en crecimiento exigen respuestas y acciones preventivas concretas. Y es aquí en donde la tecnología se transforma en una gran aliada a la hora de evitar o controlar los incendios. Pensemos, por ejemplo, en el beneficio que representan las cámaras térmicas, dispositivos que pueden ser instalados en helicópteros o vehículos de patrulla, y que, gracias a innovaciones en sus funciones, son capaces de identificar cualquier foco de emisión de calor por sobre el grado cero absoluto. Sin duda, su utilización viene a facilitar la labor que realizan las brigadas especializadas y los organismos responsables del control de este tipo de catástrofes.
Estos aparatos se adaptan no sólo a las condiciones de luminosidad otorgadas por el día o por la noche, sino que resisten condiciones climáticas adversas. Utilizados de forma frecuente, permiten focalizar mejor los recursos y los cuidados que determinadas zonas del país requieren, ya que se encuentran en un grado de vulnerabilidad mayor a la hora de posibles riesgos.
Es un gran paso el que se ha dado en la Región Metropolitana, pero debemos apoyarnos en la tecnología a lo largo del país, pues los incendios no discriminan por sector, afectan a toda el área nacional. Y sí, somos miles los que nos vemos afectados por el fuego, pero es un problema que debemos solucionar hoy para no seguir afectando nuestro futuro.
Columna redactada por Samuel Ramírez, Director de Proyectos para Hikvision Latam. Conoce más artículos de opinión en Zoom Tecnológico.