
La Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile (PUC) fue la encargada de investigar durante semanas que la solución Clean Copper de tecnología en base a Cobre sólido que recubre distintas superficies de alto tránsito (manillas de puertas, tiradores, botones de ascensor, mesones de trabajo, etc.) logra eliminar en un 96,6% el SARS-COV-2, virus que produce el Covid-19, en menos de 5 minutos, lo que convierte a este emprendimiento chileno en el que con mayor rapidez lo estaría logrando.
Cabe señalar que la marca chilena ya contaba con la certificación Cu+, la que se extiende a través de la International Copper Association (I.C.A.) y luego avalada por la E.P.A (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos), con lo cual este reciente estudio viene a confirmar con mayor nivel de profundización que el cobre efectivamente tiene propiedades antivirucidas.
“Es una extraordinaria oportunidad que se presenta a partir de este descubrimiento. Poder afirmar empírica y científicamente que nuestra tecnología es capaz de eliminar el 96,6% del virus SARS-COV-2 en menos de 5 minutos no sólo es algo inédito a nivel latinoamericano, sino que nos abre una nueva perspectiva en cuanto a como abordar este tema, que sin lugar a dudas ha marcado el devenir mundial en los últimos 15 meses”, señaló Nicolás Méndez, CEO Latam de Clean Copper.
Cómo opera el cobre en este tipo de tecnologías
En términos simples, Clean Copper muestra una composición que es capaz de eliminar virus, bacterias y hongos en cuestión de minutos de manera continua y autónoma, es decir, esa área de contacto estará constantemente auto-sanitizándose.
En paralelo, y confirmando el explosivo crecimiento que la compañía proyecta para este año en curso (sobre un 300% con relación al ejercicio 2020), Clean Copper cumplió con una de sus grandes metas autoimpuestas: lograr penetrar en nuevos mercados a nivel global.
Por si fuera poco, a mediados de Marzo la compañía lanzó su propia tienda online (canal e-commerce) para que la ahora científicamente avalada tecnología logre llegar cada vez a nuevos espacios habitacionales, además de grandes empresas tanto del sector público como privado.
Los siguientes pasos para la empresa se centrarán en consolidar su participación local, concretar la mencionada entrada a Panamá y seguir observando de cerca otros potenciales nuevos mercados que requieran el cobre para su uso.
“Queremos hacer del mundo un lugar más limpio y comenzar a desarrollar también un plan de RSE. Esta no es solo una compañía que busca crecer: esta es nuestra contribución al Planeta”, cerró Méndez