Pese a utilizar a diario los dispositivos móviles, de acuerdo a datos a nivel internacional, América Latina posee la conexión a internet más lenta del mundo y es que pese al amplio despliegue de las redes móviles por los países del sector o el crecimiento de la banda ancha fija, las velocidades promedio de conexión a Internet registradas en América Latina se encuentran aún entre las más bajas del mundo, en un nivel promedio de 7.41 Mbps, esto según la más reciente versión del Fair Internet Report.
En línea el reporte más reciente de conexión a internet, registró que durante 2020 la velocidad promedio mundial de Internet se incrementó por dos tercios, desde 16.31 Mbps en 2019 a 27.10 Mbps durante 2020.
En este estudio cerca del 90 por ciento de los países incluidos en el informe vieron un incremento a sus velocidades promedio, con un 23 por ciento que duplicaron la velocidad del Internet durante el año pasado.
¿Qué pasa con las velocidades de conexión de América?
La región de América Latina y el Caribe, por su parte, reportó una velocidad promedio de 7.41 Mbps, una de las más bajas en el mundo, apenas superando a otras regiones como el Sureste de Asia (6.59 mbps) y el África sub-sahariana (6 Mbps).
En la región, la isla de Barbados registró la velocidad promedio más alta de 60.25 Mbps, con un crecimiento anual de 367 por ciento sobre la velocidad registrada en 2019.
Por otro lado, Puerto Rico aumentó sus velocidades de internet de manera notable a 34.44 Mbps, lo que representa un aumento del 136.38 por ciento.
Indicar que la conexión a internet es vital para el trabajo a distancia y para la realización de clases online.