
Con 66.7%, Chile encabeza el Índice de digitalización de lo hogares del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), propuesta que busca reducir los hogares conectados en América Latina.
Chile se sitúa a la cabeza del Índice de los hogares conectados porque tiene un 75.5 por ciento de penetración en los hogares conectados y un 64.5% de cobertura.
“A nivel individual, Chile y Brasil tienen una menor brecha relativa con países desarrollados. En general, Chile tiene buen desempeño en todas las dimensiones”, asienta CAF en el reporte Ideal 2021.
“Tenemos un esfuerzo muy grande en el país de cobertura de fibra óptica y de cierre de la brecha digital” –declaró la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Gloria Hutt Hesse, durante la presentación del informe–, “de manera que haya disponibilidad de una infraestructura de telecomunicaciones adecuada para resolver los problemas de las personas y las necesidades de transacciones de distintos tipos”, puntualizó.
“Nosotros estamos en el despliegue de 5G —prosiguió Hutt—, pronto vamos a poder tener reacción rápida e Internet de las cosas.
Hogares conectados y el Internet de las Cosas
Durante su intervención la ministra mencionó los tres ejes que componen la matriz digital del país sudamericano: usuarios, cobertura e infraestructura.
Y destacó otros proyectos que Chile ha realizado en materia de transformación digital, tales como el tendido de un cable submarino para conectar con el Pacífico, la creación de una carretera pública de fibra óptica, el despliegue de última milla con cobertura de Internet fijo, la instalación de 2 mil 400 puntos con Wi-Fi gratuito, la conexión de las escuelas chilenas con 5G y la habilitación del servicio de Internet satelital de la empresa Starlink de Elon Musk en dos localidades muy pequeñas del país.