Columna de OpinionNoticias

¡La Inteligencia Artificial no es para mí! ¿Quién dijo eso?

Todo aquel que trabaje en el mundo de los negocios ha escuchado nombrar alguna vez a la Inteligencia Artificial (IA). Y naturalmente, frente a lo desconocido, solemos auto excluirnos y creer que no es para nosotros. Como cofundador y CEO de Anastasia, una compañía pura de IA, tuve que realizar un proceso de aprendizaje que confieso, no fue sencillo. ¿La buena noticia? Ya no es necesario ser experto de IA ni desarrollar todo puertas adentro, la Inteligencia Artificial hoy es accesible para cualquier empresa. Estamos entrando en la era de una IA mucho más inclusiva y el poder transformador que tienen dentro de las compañías es inmenso, sin importar el tamaño que éstas tengan. 

La Inteligencia Artificial puede implementarse en cualquier área de una organización. Requiere principalmente de dos componentes: el primero es voluntad de cambiar la forma en la cual trabajamos. Desafiar nuestras propias creencias y estilos de gestión pasando de la intuición a la data. El segundo requisito es información digital. Si contamos con una serie de datos sobre un caso específico, y es factible solo extraerlos, ya tienes lo que se necesita.

Bruna Inteligencia Artificial

A partir de ahí, podrás ejecutar modelos de IA que permitan predecir numerosos eventos, ordenarlos y comenzar a descubrir aquello que hoy no ves. La capacidad humana tiene sus limitaciones, y es allí donde la IA agrega valor. La capacidad de procesar esos datos y entregar información accionable, es su gran diferencial. Esa información es la que permite a cualquier empresa gestionar su operación de forma distinta y reaccionar con agilidad.

En un mundo cada vez más cambiante, veloz y complejo, es mandatorio complementar la experiencia, con inteligencia aumentada. Vemos a diario empresas sumergiéndose en el mundo de Inteligencia Artificial fundamentalmente en países desarrollados, y Latinoamérica no debe quedarse atrás, acelerando su adopción responsable obteniendo todo el potencial que esta ciencia aplicada entrega, acelerando radicalmente su adopción para no perder aun mas competitividad global

Columna redactada por Felipe SaxtonCo-fundador y CEO de www.anastasia.ai. Conoce más artículos de opinión en Zoom Tecnológico.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo