
Salesforce, presentó un nuevo estudio de IDC que indica que este CRM y su ecosistema de socios crearán 112,900 mil nuevos puestos de trabajo orientados al talento tecnológico en Chile y $7,4 mil millones de dólares en nuevos ingresos comerciales para el 2026.
La idea de ir generando nuevo talento tecnológico también está pensada en un crecimiento en su ecosistema de socios en Chile, que tendrá US$6,46 por cada US$1 producido localmente por la empresa para 2026.
Los hubs digitales resuelven necesidades urgentes de transformación
En América Latina, IDC pronostica que las tecnologías relacionadas con la nube representarán el 24% del gasto de TI en transformación digital este año, creciendo al 43% para 2026 a medida que las empresas se concentren en consolidar sus hubs digitales para brindar éxito desde cualquier lugar a clientes y colaboradores.
El trabajo remoto, el compromiso con el cliente sin contacto y los esfuerzos de sostenibilidad son cada vez más frecuentes, e IDC espera que esta tendencia continúe, siendo muy relevante la búsqueda de este talento tecnológico.
Con más empresas construyendo sus hubs digitales para respaldar una fuerza laboral cada vez más remota, las tecnologías de Salesforce ayudan a sus clientes a adaptarse a la incertidumbre, lo que permite el trabajo remoto y el contacto remoto con los consumidores, y hace posible el desarrollo de nuevos productos en semanas, en lugar de meses.
IDC también realizó una encuesta a 525 empresas en ocho países sobre la implementación de la nube y los beneficios y desafíos de la computación en la nube. A nivel mundial, del 74% de los encuestados que dijeron que sus organizaciones tienen una estrategia formal de transformación digital, el 97% considera que la computación en la nube es importante para dicha estrategia.
Talento Digital y ecosistema
A nivel mundial, la encuesta también encontró que las soluciones de Salesforce permitieron:
- Que 47% de los clientes que respondieron expandan su fuerza laboral a más áreas suburbanas y rurales.
- Un 38% de los encuestados amplía su fuerza laboral a nuevas poblaciones (por ejemplo, padres que se quedan en casa y personas con discapacidades).
- Un 36% de los encuestados apoya un entorno de trabajo más flexible.
Las tecnologías de Salesforce también pueden ayudar a las empresas a planificar un futuro más sostenible. IDC predice que de 2021 a 2024, la migración global de software local a la nube podría reducir las emisiones de CO2 en hasta mil millones de toneladas métricas.
Salesforce se ha fijado el objetivo de lograr un 100% de energía renovable en sus operaciones globales para 2022, y actualmente proporciona una nube neutra en carbono a todos sus clientes. Y, según la encuesta de consumidores de IDC, el 39% de los clientes de Salesforce en todo el mundo ven a la empresa como una fuente de apoyo para lograr sus objetivos de sostenibilidad.
Salesforce abre camino a nuevas oportunidades profesionales en la economía de Salesforce
El 23% de los nuevos empleos creados en Chile en la base de clientes de Salesforce de este año aprovechan importantes habilidades digitales, como el uso de herramientas de automatización, Internet de las cosas (IoT) y otras aplicaciones complejas.
Trailhead, la plataforma de aprendizaje en línea gratuita de Salesforce, y su comunidad de Trailblazers, que aceleran este aprendizaje a través del intercambio de conocimientos y el acompañamiento mutuo, permiten que cualquier persona aprenda las habilidades digitales necesarias para la creciente economía de Salesforce.
“Parte del desarrollo digital que estamos impulsando tiene que ver con la capacitación de la fuerza laboral del futuro”, agrega Cassino. “Por eso desarrollamos nuestra plataforma Trailhead, donde toda aquella persona que quiera formarse puede hacerlo de manera gratuita. Sin ir más lejos, en Chile ya tenemos más de 7.000 usuarios, y se han completado más de 40.000 módulos de aprendizaje”.