Noticias

Labor Positiva: Crear entornos laborales libres de discriminación por VIH

Labor Positiva es la iniciativa que busca comprometer a empresas y organizaciones a crear entornos laborales libres de estigma y discriminación para las personas con VIH. Esta propuesta forma parte de #workingpositively, un programa global creado en 2019 por SAP e IBM junto con distintas ONGs y que cuenta con el apoyo de ONUSIDA.

A 40 años de los primeros casos confirmados de VIH, y a pesar de todos los avances logrados en el campo médico y social, aún existen varios desafíos por superar.

“Todavía existen casos en donde se realizan pruebas de VIH como requisito previo para acceder a un empleo. Esto representa un obstáculo para la contratación y la postulación de personas con VIH a muchos puestos de trabajo. La confidencialidad aún es un problema básico en el lugar de trabajo”, declaró Alejandra Cosovschi, Directora de Desarrollo Institucional de Fundación Huésped.

Labor Positiva

Labor Positiva y la no discriminación

De acuerdo con la gacetilla “Alianza Mundial de Acciones tendientes a Eliminar todas las Formas de Estigma y Discriminación relacionadas con el VIH” de ONUSIDA, se relevó que las comunidades de personas afectadas por el VIH presentan una tasa de desempleo superior a la media, lo incrementa su situación de vulnerabilidad. Además, en muchos países, las personas con VIH han visto modificadas las descripciones de sus funciones,  la naturaleza de su trabajo, o se les ha negado un ascenso debido a su estado serológico. “Abordar estos desafíos es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas en 2030, inclusive el de lograr terminar con la epidemia del VIH”, agregó Alejandra Cosovschi.

“En SAP tenemos el compromiso de construir un ambiente de trabajo respetuoso para todas las personas, libre de cualquier tipo de discriminación. Sumada a las diversas iniciativas que llevamos adelante, nos enorgullece formar parte de esta campaña global para mejorar las condiciones de trabajo de personas con VIH”, afirmó Ezequiel Massa, Líder de Diversidad e Inclusión en SAP para América Latina y el Caribe.

En IBM creemos y trabajamos para que todos se sientan cómodos siendo quienes realmente son. Para ello, fomentamos una cultura libre de discriminación, bullying y prejuicios, fomentando el aprendizaje, el intercambio de información y experiencias de vida entre nuestros profesionales en todos los niveles. Asociarnos con SAP para crear conciencia en la población sobre el VIH es una forma de llevar la inclusión a otro nivel, ya que además de abordar un tema del que muchos tienen dudas, también nos brinda la posibilidad de influir en otras empresas para que participen con nosotros”, expresó Stephanie Stolfo, Líder de diversidad e inclusión de IBM para América Latina.

El próximo jueves 2 de diciembre a las 12:00 Argentina se llevará a cabo el evento inaugural, en alianza con Fundación Huésped, se lanza en la región de América Latina con alcance en la Argentina, Brasil, México, Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica y Chile. La instancia contará con traducción simultánea en portugués. Para participar solo es necesario registrarse en este link.

Las organizaciones interesadas en formar parte de Labor Positiva pueden participar con la firma de una declaración de compromiso y así sumarse a la iniciativa. Con la incorporación comienza un camino de sensibilización de sus equipos, promoción y multiplicación de mensajes en sus comunidades y cadena de valor sobre la inclusión laboral de personas con VIH. Se puede solicitar más información escribiendo a laborpositiva@huesped.org.ar.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks