Noticias

¿Por qué es importante el Open Finance y el Open Banking?

Impulsado por las nuevas tecnologías y por la falta de confianza por parte de la ciudadanía hacia las instituciones, aparece open finance o finanzas abiertas, las cuales buscan revolucionar la forma en que las organizaciones y sus clientes piensan sobre las inversiones, los pagos y los préstamos. Siendo la característica principal que las mismas personas son dueñas de sus datos, parte importante a la hora de hablar del Open Banking y del Open Finance.
 
Los modelos de Open Banking y Open Finance, para entidades financieras no bancos, permiten que las entidades financieras compartan la información de los clientes, bajo su consentimiento, ofreciendo la posibilidad a las personas de otorgar permiso a terceros para acceder a determinados datos y poder realizar operaciones concretas en su nombre. Este tipo de negocios benefician a los clientes en relación con el acceso a más y mejores productos y servicios financieros más ágiles, pero este método sólo funciona si se asegura el uso adecuado y correcto de la información.
Open Banking

Open Banking y la democracia de los datos 

Esto se debe, a que hoy en día sólo los bancos y entidades financieras en los que tenemos cuentas disponen de nuestra información, pero al momento de pasar a tener una open finance es importante poder controlarla.
Siendo completamente necesario que las prácticas de seguridad que se apliquen sean seguras y siempre velar por la integridad de la información del cliente.
“En Chile lo que se ha hecho hasta hoy es portabilidad financiera, pero no resulta atractivo porque los bancos parecieran tener los mismos productos con tasas similares. Por lo tanto, este es un mercado que si bien se autorregula no resulta ser muy competitivo, por lo que no tiene mucho sentido cambiarse de un banco a otro, y eso es porque no existe aún una ley de Open Finance que te permita dar más competitividad al mercado”, explica Eugenio Díaz, director de Consultoría Digital en Prodigio Tech.
El desafío dentro de las finanzas abiertas está en entregar servicios innovadores hacia el cliente, es decir, centrado en las personas y no en los productos.

Ampliando los datos con el Open Banking

Es por esto que presentamos algunos pasos para que los bancos tengan un open finance y un open banking de calidad:
 
Custodia de datos y conocer al cliente: Hoy las entidades financieras se preocupan más de la custodia del dinero que de los datos de las personas.
Gestión de datos y dominio analítico: Mejorar la forma en que se utiliza la analítica dentro de las entidades financieras, por ejemplo, mejorar la manera en que se usan datos de google y RRSS.
Asociación ágil: En la economía de los datos abiertos los bancos pueden necesitar administrar cientos de socios y esto requerirá una incorporación más rápida del rendimiento de la información.
Seguridad y confianza: Estar seguros de que las entidades financieras no comparten tus datos y tu información se encuentra segura con ellos.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks