“La demanda de dispositivos electrónicos en Chile “mostrará signos de recuperación” el año próximo, tras un 2022 de incertidumbre política y económica que empujó a empresas y consumidores a postergar la renovación de equipos y dispositivos electrónicos, esa es parte del reporte que nos entrega IDC respecto a la venta de terminales inteligentes en nuestro país.
Y es que la caída de la venta de dispositivos móviles también es consecuencia de un 2021 récord por el contexto sanitario, que alentó la compra de dispositivos para adaptarse a la escolarización y trabajo en línea. Las cifras son parte de un reporte de International Data Corporation (IDC).
Compra de dispositivos electrónicos y móviles en Chile y una mirada cauta
La compra de notebooks y computadoras de escritorio por parte de consumidores aumentó 55 por ciento en 2020 y 62 por ciento en 2021; la previsión es que caiga 58 por ciento este año.
En tanto, el crecimiento fue de 11 y 22 por ciento en 2020 y 2021, respectivamente, para el segmento empresas. En ese apartado, las ventas caerán un 11 a 12 por ciento en 2022, mientras que habrán crecido 45 por ciento las inversiones en estaciones de trabajo.
IDC estima que “las compras de dispositivos electrónicos en general seguirán cayendo en 2023, pero a niveles mucho menores que este año”.
Por su parte, las ventas de tablets se dispararon 80 por ciento en 2021 y caerán 60 por ciento este año con un comportamiento de usuarios que migran hacia propuestas “más premium”, de 10 y 11 pulgadas y con procesadores más robustos.
En el caso de los smartphones, las ventas caerán 19 por ciento en 2022 y bajarán 3 por ciento en 2023.
“Además del aumento de los precios impulsado por la inflación, los consumidores también prefieren productos de gama más alta para jugar o trabajar, lo que deja a los retailers con stock sin vender, parte del cual puede guardarse para las campañas de Navidad o de vuelta al colegio. Y si bien 2023 comenzará lento, las ventas deberían progresar a lo largo del año para alcanzar niveles cercanos a los de 2019”, señaló Mariangella Castagnino, analista de tecnología de consumo de IDC Chile.